Bolsa, mercados y cotizaciones

Los trabajadores de Opel responsabilizan a GM del fracaso de las negociaciones

Fráncfort (Alemania), 28 may (EFE).- El comité de empresa de Opel responsabilizó hoy a la casa matriz General Motors del fracaso de las negociaciones ya que en el último minuto exigió 350 millones de dólares más (252 millones de euros).

El presidente del comité de empresa de Opel, Klaus Franz, dijo en un comunicado que "el responsable de este desastre es, entre otros, el director de Finanzas de General Motors en Europa, Enrico Digirolamo, que también es miembro del consejo de vigilancia de Opel".

Añadió que "el Gobierno alemán, con razón, no se ha dejado chantajear por General Motors y le exige que asuma esa necesidad financiera adicional o que de una garantía"

"General Motors debe saber que Europa no es un casino para jugadores de azar", enfatizó Franz.

Hasta ahora se había considerado que el Gobierno, los Estados federados y los bancos deberían dar a Opel un crédito de 1.500 millones de euros (2.085 millones de dólares) para evitar que se declare insolvente.

La pasada noche se reunieron en la Cancillería, el Gobierno alemán, los presidentes de los Estados federados en los que Opel tiene fábricas, General Motors, el Tesoro estadounidense y los inversores interesados en Opel.

Algunos analistas consideran que el rescate de Opel forma parte de la campaña electoral por lo que es muy difícil que el Gobierno alemán deje que la compañía, que emplea en Alemania a 25.000 personas, se declare insolvente en un año de elecciones.

Tras la reunión de ayer, quedan en liza: el fabricante automovilístico italiano Fiat, el productor de componentes austríaco-canadiense Magna y la compañía china BAIC (Beijing Automotive Industry Corp), que es socio de Daimler.

El Gobierno alemán rechazó la oferta del inversor estadounidense Rippelwood y convocó una nueva reunión para el viernes con los potenciales inversores en Opel, representantes del Gobierno de EEUU, así como de General Motors.

El diario "Financial Times Deutscheland" informó en su edición de hoy de que los inversores de Opel deberán hacer frente a una pérdida de 3.000 millones de dólares (2.158 millones de euros) este año para las marcas Opel y Vauxhall según se desprende de un memorándum de información que el consorcio envió el pasado mes a los interesados.

General Motors tiene nueve plantas de ensamblaje en Europa y unos 52.000 empleados.

La fábrica española de Figueruelas es la mayor de Opel en Europa con 7.000 empleados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky