MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la Bolsa española perdía la cota de los 9.500 puntos en la apertura ante un repliegue de los mercados internacionales y la debilidad del sector bancario.
"La subida de las rentabilidades de los Treasuries estadounidenses disparó una tendencia vendedora en Wall Street ayer", expresó un operador.
"La rentabilidad de los bonos se recupera desde niveles muy deprimidos y muestra que las expectativas en torno a la economía están mejorando", dijo Bernard McAlinden, estratega de inversión de NCB Stockbrokers.
El Índice Dow de Wall Street cerró anoche con un retroceso del 2,05 por ciento.
A las 09:48 horas, el Índice Ibex 35 caía 57,6 puntos, un 0,61 por ciento, a 9.453,2.
Después de subir el 2,3 por ciento ayer, Banco Santander perdía hoy un 1,06 por ciento, mientras que BBVA reaccionaba a un ascenso del 1,5 por ciento del miércoles con una baja del 0,68 por ciento.
El banco cántabro acordó pagar 235 millones de dólares para evitar eventuales reclamaciones por parte de los administradores judiciales de la sociedad de Bernard Madoff.
Iberia que la víspera fue el mejor de los grandes valores al subir un cuatro por ciento, se dejaba el jueves un 1,81 por ciento a 1,66 euros.
Goldman Sachs incorporó hoy a Almirall en su lista de compra pan europea y subió la recomendación a "comprar" desde "neutral", lo que provocó un alza del 2,20 por ciento en su cotización.
Por otra parte, el Instituto Nacional de Estadística dijo que su índice de precios al consumo armonizado preliminar cayó por tercer mes seguido, un 0,8 por ciento interanual, la tasa más baja desde que se iniciara la serie en 1997, y una décima superior a lo esperado. "En línea con las previsiones. Se está viendo el efecto de la menos presión de la demanda en el primer semestre, pero esto va a desaparecer en el segundo semestre para cerrar el año en torno al 1,5 por ciento", dijo Carlos Maravall, economista de analistas financieros.
A este respecto, la ministra de Economía Elena Salgado, dijo en declaraciones a la Cadena Ser que no ve peligro de deflación en la economía española y que las tasas de inflación volverán a ser positivas a finales de año. "En absoluto veo riesgo de deflación en España", expresó.
Telecinco sumaba una pérdida del 0,99 por ciento al 1,81 por ciento de ayer tras conocerse que Goldman Sachs le rebajó la recomendación a "vender".
El mercado estará pendiente esta tarde del anuncio en EEUU de las cifras de paro semanal. Según un sondeo de Reuters, se habrían registrado 630.000 nuevas peticiones de subsidio de paro frente a 631.000 de la semana anterior.