Bolsa, mercados y cotizaciones

Brasil es el primero en Suramérica en ingresos por inversión extranjera

Santiago de Chile, 27 may (EFE).- Brasil se situó en el primer lugar de América del sur en los ingresos de inversión extranjera directa (IED) al totalizar 89.862 millones de dólares en 2008, un 30 por ciento más que durante el año anterior, según un informe de la Cepal difundido hoy.

Le sigue Chile que alcanzó 45.058 millones de dólares, un 16 por ciento más que en 2007 y Colombia con 16.787 millones de dólares (+17%), según el informe "La inversión extranjera directa en América y el Caribe 2008".

Argentina se situó en el cuarto lugar como país receptor de la IED, con 7.979 millones de dólares (+23%), seguido de Perú, con 4.079 millones de dólares, cifra que significó un descenso de un 24 por ciento respecto de 2007.

Uruguay totalizó 2.044 millones de dólares, un 67 por ciento más que en 2007, mientras Venezuela, se situó en el séptimo lugar con 1.716 millones de dólares, con un fuerte incremento de un 166 por ciento.

Ecuador, situado en el informe de la Cepal en el octavo lugar como país receptor de la inversión extranjera directa, totalizó 974 millones en 2008, cifra que significó un explosivo aumento de 404 por ciento en comparación con 2007.

En Bolivia la IED creció un 40 por ciento en 2008, al sumar 512 millones de dólares frente a los 377 millones de dólares de 2007, mientras que Paraguay registró un descenso de un 24 por ciento como país receptor de la IED al totalizar 150 millones de dólares en comparación con los 196 millones de dólares del año pasado.

México sumó como país receptor 21.950 millones de dólares, cifra que supuso una caída de 19,5 por ciento.

En cuanto a los países de Centroamérica, Panamá ocupó el primer lugar en la recepción de la inversión extranjera directa, al totalizar 2.402 millones de dólares, un 26 por ciento más que en 2007 cuando alcanzó los 1.907 millones de dólares.

A continuación se situó Costa Rica, que registró un incremento del 6 por ciento durante 2008 al sumar 2.016 millones de dólares en comparación con los 1.896 millones de dólares de 2007, seguida de Honduras con 888 millones de dólares, una cifra que significó un aumento del 9 por ciento respecto del año anterior.

En el cuarto lugar de Centroamérica se ubicó Guatemala con un incremento de un 56 por ciento en su IED, al totalizar 838 millones de dólares frente a los 536 recibidos en 2007.

Le siguieron El Salvador con 784 millones de dólares, cifra que significó una caída de un 48 por ciento frente a los 1.509 millones de dólares recibidos en 2007, y Nicaragua que totalizó 626 millones de dólares, un 64 por ciento más que el año pasado.

El Caribe en su conjunto sumó 8.935 millones de dólares en la IED, un 42 por ciento más que en 2007 cuando la recepción de la inversión totalizó los 6.314 millones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky