
Nueva York, 27 may (EFE).- El Dow Jones de Industriales cedía hoy un 0,41% hacia la media sesión, en una jornada muy variable y negativa para General Motors, y en la que se conoció que aumentaron en abril las ventas de casas de segunda mano en Estados Unidos.
Ese índice bursátil perdía 34,33 puntos y se ubicaba en las 8.439,16 unidades.
El mercado Nasdaq en cambio avanzaba un 0,47% (8,27 puntos), hasta los 1.758,70 enteros, en tanto que el selectivo S&P 500 bajaba un 0,1% (0,90 puntos) y se situaba en 909,43 unidades.
Las acciones de General Motors se depreciaban en torno al 15%, a 1,22 dólares, y eran las que registraban mayor caída entre las empresas del Dow, con la perspectiva de que tendrá que declarar la quiebra ante la falta de acuerdo con los acreedores.
La compañía no ha conseguido que los tenedores de bonos aceptaran su oferta de canjear 27.000 millones de dólares de deuda por un 10% de participación en la compañía, por lo que su consejo de administración se reunirá en unos días para decidir los pasos a seguir.
El Gobierno había dado de plazo hasta el 1 de junio para que la empresa cerrara acuerdos con los acreedores y los trabajadores a fin de rebajar sus cargas financieras y poder reorganizarse sin necesidad del amparo judicial que otorga la Ley de Bancarrota de Estados Unidos.
Los principales indicadores bursátiles no lograron afianzar una tendencia después de conocerse datos de vivienda que coincidieron en gran medida con lo que esperaban los expertos.
El ritmo de ventas de vivienda de segunda mano aumentó un 2,9% en abril respecto del mes anterior y se situó en una tasa anual de 4,68 millones de unidades, según datos que difundió este miércoles la Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces.
El 45% de las ventas correspondió a viviendas que se hayan en proceso de ejecución hipotecaria o a ventas a un precio inferior al monto de la hipoteca.
Bank of America, con un alza del 4,4%, era la entidad que registraba un avance más sólido entre las 30 empresas incluidas en el Dow, tras anunciar hoy que había aumentado en 5.900 millones de dólares los fondos adicionales que requiere para afrontar un empeoramiento de la recesión, según el análisis que realizaron las autoridades reguladoras.
El barril de crudo de Texas se encarecía hoy 90 centavos y se negociaba a 63,35 dólares en el mercado de materias primas y la deuda pública a diez años bajaba de precio, ofreciendo una rentabilidad del 3,59%.