
Zaragoza, 27 may (EFE).- El presidente del Comité de Empresa de la planta de General Motors (GM) de Figueruelas (Zaragoza), José Juan Arcéiz, ha valorado la separación de Opel de la matriz estadounidense como "necesaria" para evitar que las plantas europeas se vean arrastradas por una eventual suspensión de pagos.
En declaraciones a Efe, Arcéiz ha hecho hincapié en que este era el paso "imprescindible" para poder crear la sociedad fiduciaria que permita a las plantas europeas continuar con la producción.
Ahora, ha destacado, las plantas necesitan liquidez para poder seguir produciendo y pagar a los proveedores, las inversiones y las nóminas de los empleados y todo indica, ha precisado, que la va a aportar en un primer momento el Gobierno alemán, con un préstamo de 1.500 millones de euros.
De esta forma, cuando se decida el socio inversor (hay tres candidatos, Fiat, el grupo austríaco-canadiense Magna y la sociedad estadounidense Rippelwood, a los que se ha unido en el último momento el grupo chino Beijing Automotive Industry Corp (BAIC), habría un tiempo de entre tres y cuatro meses para negociar con él cómo quedará definitivamente la nueva Opel Europa, ha añadido.
Respecto a los posibles inversores, ha hecho hincapié en que los únicos que han materializado una oferta han sido los tres conocidos hasta ahora y que desconoce "por completo" la propuesta que haya podido plantear el grupo chino.
Además, ha recalcado que el comité de empresa de la planta de Figueruelas no puede decantarse por una de las ofertas porque no las conoce "en profundidad", aunque ha reconocido que uno de los dos planes presentados por Fiat "interesaría mucho" porque es el que menos la perjudica, aunque el otro plantea una reducción del 50 por ciento de la producción.
"No sabemos con cuál se va a presentar Fiat", ha agregado Arcéiz, quien ha comentado, respecto a las ofertas del austríaco-canadiense Magna y el estadounidense Rippelwood, que coinciden en que podría haber 10.000 despidos en toda Europa, pero no lo ha cifrado por plantas y habrá que esperar a conocer esos datos para tener "un favorito".
No obstante, ha opinado que hoy el Gobierno alemán anunciará cuál es su inversor "preferente", aunque no definitivo, y entonces habrá un mes de plazo para que ajuste la oferta.