Bolsa, mercados y cotizaciones

El Gobierno alemán aprobará un modelo fiduciario y dejará abiertas opciones a los inversores

Berlín, 27 may (EFE).- El Gobierno alemán dio hoy cumplida una de sus condiciones, con el acuerdo de General Motors de separarse de su filial europea Opel, y aprobará una solución fiduciaria mientras mantiene abiertas las conversaciones con varios potenciales inversores.

Así lo anunció el viceportavoz del Gobierno, Thomas Steg, ante la reunión que mantendrán esta noche en la Cancillería, sobre las 19.00 GMT, la canciller Angela Merkel, varios de sus ministros, representantes del Gobierno de EEUU y de los principales inversores.

Steg dejó claro que esa reunión "arrojará resultados", pero "probablemente no una decisión definitiva" acerca de cuál será ese inversor.

Hasta ahora, se perfilaba como favorita la compañía de componentes austríaco-canadiense Magna, opción que asimismo prefiere el comité de empresa.

Los restantes inversores potenciales son la italiana Fiat y el estadounidense Ripplewood, a los que a última hora se añadió el grupo chino Beijing Automotive Industry Corp. (BAIC).

Steg dejó entrever que de éstos se mantendrán dos como opciones abiertas y dijo, con respecto al inversor chino, que hasta ahora sólo había presentado "declaraciones de intenciones", no planes concretos, pero que no se le descartaba si concretaba más adelante sus planes.

El Gobierno de Merkel se había marcado el objetivo de conseguir de los representantes de GM y del Gobierno de EEUU la separación de Opel para que la crisis de la casa matriz no arrastre a la empresa.

La reunión en la Cancillería, a la que asistirán los jefes de Gobierno de los "Länder" con plantas de Opel, irá precedida de una sesión entre los expertos y cada uno de los inversores -aunque no los chinos-, para que éstos presenten sus últimas opciones.

El ministro de Economía, Karl-Theodor zu Guttenberg, ha insistido en que ninguna de las opciones es del todo satisfactoria.

Su colega de Finanzas, Peer Steinbrück, añadió hoy mismo, al término de la reunión del Consejo de Ministros, que se mantenían abiertas todas las opciones.

La cita de esta noche en la Cancillería se había anunciado como decisiva, a lo que se añadió a media mañana el anuncio de que General Motors había decidido separarse Opel y dejar el camino libre a un posible comprador.

En un comunicado, difundido después de una reunión extraordinaria del consejo de vigilancia, se dejaba constancia de que ello incluía la transmisión de plantas, fábricas, patentes, derechos y tecnología, por lo que Opel estará preparada para una solución fiduciaria.

La transmisión a Opel de los derechos de patente, fábricas y tecnología refuerza la tesis de que General Motors presentará en las próximas horas una declaración de insolvencia.

El Gobierno estadounidense ha dado de plazo hasta el próximo 1 de junio a General Motors para presentar un plan de saneamiento susceptible de ayudas públicas o declarar insolvencia.

Opel tiene fábricas en Alemania, Suecia, España, Reino Unido, Polonia y Bélgica, con un total de 52.000 empleados, de los cuales 25.000 corresponden a las plantas germanas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky