Asegura que E.ON complementará en el suministro de gas a España, que tiene como principal suministrador a Argelia
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El ex presidente de Red Eléctrica de España (REE), Pedro Mielgo, considera que la seguridad del suministro energético a España no se verá afectada si prospera la Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) de la alemana E.ON sobre Endesa, porque en el mercado eléctrico "es necesario que la electricidad se produzca donde se consume, al ser muy costoso su traslado" y, respecto al gas, supondría un complemento al principal suministrador del país, que es Argelia.
En declaraciones a Europa Press, Mielgo señaló que la electricidad "se transporta mal y es muy costoso", de forma que "nadie puede pensar que se vaya a transportar electricidad de Alemania, Polonia o Suecia, porque eso no funciona así".
El ex presidente de REE indicó que "la electricidad debe producirse localmente y eso no tiene que ver con la OPA, ni con el nacionalismo económico o el proteccionismo, así que físicamente la electricidad debe producirse donde se compra".
Mielgo destacó que los grandes países europeos como Francia, Alemania e incluso España tienen una superficie y una extensión territorial "donde es poco viable que se produzcan importaciones de electricidad".
En su opinión, "sea quien sea el dueño de Endesa o de cualquier eléctrica española, como Unión Fenosa o Iberdrola, hay que tener siempre presente que la electricidad debe producirse en España y las inversiones tienen que hacerse aquí".
Mielgo consideró que si E.ON o Endesa no hacen estas inversiones, "alguien las hará a través de las dos vías posibles": La respuesta del propio mercado ante la posible falta de potencia y la del Gobierno a través de las competencias que tiene en materia de seguridad de suministro, según está contemplado en el artículo 10 de la Ley del Sector Eléctrico.
EL GOBIERNO PUEDE CONVOCAR CONCURSOS SI FALTA POTENCIA.
En concreto, esta ley contempla que el Gobierno puede convocar concursos si cree que va a faltar potencia a medio plazo y convocar concursos para construir centrales al margen de las empresas establecidas o incluso llegar a intervenir en las empresas. "Es decir, que el Gobierno tiene competencias prácticamente absolutas para intervenir y tomar medidas sobre cualquier riesgo que pueda existir para el suministro", aseguró Mielgo
Asimismo, aseguró que "no tiene sentido traer electricidad de fuera en grandes cantidades, ya que se puede traer en pequeñas proporciones de Portugal o de Francia, porque son países vecinos y por cuestiones de seguridad, al igual que ellos compran electricidad del sistema español".
En cuanto al gas natural, Mielgo explicó que España tiene como principal suministrador de gas a Argelia, de forma que si la compañía alemana entrara finalmente en España a través de Endesa sería "un buen complemento" para los suministros, porque E.ON adquiere gas a través de Rusia, Noruega y Holanda.
"Una de las críticas que se ha hecho en los últimos años es que dependíamos demasiado de Argelia, y cuanto menos dependamos de un suministrador mejor", dijo y recordó que "ahora mismo España tiene suministradores alternativos de gas como Nigeria, Qatar, Egipto, etc., pero prácticamente todo viene del Sur", con lo que E.ON posibilitaría un suministro importante procedente del Norte.
"Si la llegada de E.ON supone más suministradores mejor, porque cuanta más competencia haya será más positivo para la calidad del suministro y para tener unos mejores precios", subrayó Mielgo.
LA OPA DE GAS, SUPERADA.
Mielgo estimó que esta es una operación buena para Alemania, pero también para Europa. "Estamos hablando de una Europa que quiere integrarse políticamente, por lo que será algo positivo a escala global", destacó.
Sobre la OPA de Gas Natural sobre Endesa, Mielgo señaló que ha quedado claramente superada por el precio y las condiciones de la oferta de E.ON y en el fondo una OPA hay que analizarla desde dos puntos de vista: desde la competencia, que ya está analizada y otro desde el interés de los accionistas.