La compañía considera "fundamental" la posición estratégica del archipiélago para sus conexiones de fibra óptica
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 26 (EUROPA PRESS)
La compañía de telecomunicaciones TELEFÓNICA (TEF.MC)España tiene previsto invertir entre 50 y 70 millones de euros en la instalación del cable submarino de fibra óptica Pencan-8, que se sumará a los cuatro que ya unen Canarias con Península, y que permitirá asegurar aún más las comunicaciones con las islas, tal y como anunció esta mañana ante los medios el director territorial de Telefónica en el archipiélago, Juan José Flores.
El pasado mes de febrero Telefónica arrancó el proyecto para este nuevo cable submarino, que entrará en servicio en el primer semestre de 2011. El denominado Pencan-8, con sus cuatro pares de fibra y su capacidad de diseño superior a los 4.000 gigabytes por segundo, contribuirá a aumentar la fiabilidad y capacidad de la red Pencan de la compañía.
Al igual que los Pencan-6 y 7, este nuevo cable utilizará transmisión y amplificación óptica con tecnología Dwdm e incorporará los últimos avances de la industria de cables submarinos, que permitirán a los habitantes de Canarias disfrutar de los nuevos servicios del futuro.
El director de Telefónica en Canarias señaló que los cables submarinos surgen por la necesidad de conectar a las islas con el resto del mundo. De hecho, recordó que los primeros cables telegráficos entre la Península y el archipiélago se instalaron en 1861, mientras que el primer cable telefónico (Pencan-1) entró en funcionamiento más de un siglo después, en concreto, en 1965.
POSICION ESTRATEGICA.
A nivel internacional, Canarias está conectada con el resto del planeta a través de diez cables submarinos que unen a las islas con el continente americano, Portugal, Italia, Sudáfrica y con el Sudeste Asiático. En este sentido, Flores resaltó que el archipiélago "está estratégicamente muy bien situado a nivel continental, llegando incluso a convertirse en el punto de interconexión de Africa con el resto de continentes, lo que convierte a Canarias en una privilegiada a diferencia de otros archipiélagos".
Asimismo, la "ventajosa" situación geográfica de las islas, es lo que Telefónica ha considerado "fundamental" para sus conexiones e interconexiones de cables de fibra óptica (alta capacidad), "que proporcionan calidad, fiabilidad y diversidad, es decir, asegurar todas nuestras conexiones", según explicó el director territorial de la Compañía, quien añadió que es por esto por lo que "intentamos ir sobrados, ya que si se produce el corte de un cable submarino, siempre tenemos la suficiente diversidad de cables para poder mantener las comunicaciones sin que se produzca ninguna interrupción del servicio".
De hecho, la Red de Telefónica en Canarias cuenta con cuatro cables que unen el archipiélago con Península --al que se sumará el Pencan 8--, otros cinco que conectan a las siete islas y diez más conectados con el exterior.