Raimundo Díaz
Madrid, 5 ene (EFECOM).- La bolsa española abandonó las pretensiones de superar el máximo histórico alcanzado a mediados de diciembre pasado y bajó en esta jornada el 0,54 por ciento.
Aunque mantuvo el nivel de 14.300 puntos, el renacer de los temores inflacionistas en los Estados Unidos de América (EEUU) aconsejaron las ventas.
El zumbido que dejaba la Reserva Federal -banco central estadounidense- en las actas de su última reunión se intensificó en esta jornada con la publicación de las estadísticas de empleo y salarios.
El pasado mes se crearon 167.000 nuevos empleos en EEUU y el sueldo medio por hora trabajada creció el 0,5 por ciento, lo que fue interpretado como un síntoma de que su economía se despereza y de que los precios pueden presionar a la Reserva Federal para subir los tipos de interés.
Con este panorama y con el euro debilitado -al cierre se cambiaba a 1,3 dólares-, después de varios intentos para superar el máximo histórico, los inversores desistieron en su empeño, prefirieron vender y llevarse de regalo de Reyes las primeras plusvalías del año.
Ni siquiera el alivio de la fuerza que ejerce el petróleo -el "Brent" se cambiaba a menos de 55 dólares por barril- sobre los precios pudo evitar la salida de los inversores, con lo que el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, bajó 77,70 puntos, el 0,54 por ciento, y acabó la sesión en 14.304,70. En la semana gana el 1,12 por ciento.
En Europa, Fráncfort descendió el 1,22 por ciento; Londres, el 1,06 por ciento; París, el 1,03 por ciento y Milán, el 0,52 por ciento.
De los grandes valores, Repsol bajó el 1,85 por ciento; Iberdrola, el 1,15 por ciento; BBVA, el 1 por ciento; Endesa, el 0,7 por ciento y BSCH, el 0,62 por ciento. Sólo Telefónica subió, el 0,66 por ciento.
Corporación Mapfre volvió a presidir las ganancias del Ibex con una subida del 5,41 por ciento, mientras que Gas Natural bajó el 2,52 por ciento. EFECOM
jg/jlm