Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa de Madrid abre a la baja en jornada de escaso volumen

MADRID (Reuters) - La bolsa española abrió con leve descenso de los precios tras un alza del uno por ciento el viernes en una jornada marcada por los festivos en EEUU y Reino Unido que mermarían los volúmenes de contratación en los mercados europeos.

Las bolsas se veían influenciadas ligeramente por la cautela provocada por la prueba nuclear realizada por Corea del Norte y las cuatro caídas registradas la semana pasada en Wall Street.

"Estamos igual (que el viernes). No hay Londres ni Nueva York y por eso habrá poco negocio", dijo Jesús Fernández de Finantia. Apuntó también que el índice tiene recorrido al alza hasta los 9.400 puntos y que no bajará de los 9.200.

A las 09:43 horas, el Ibex-35 bajaba 52,5 puntos, un 0,56 por ciento, a 9.256,1. El Índice General de la Bolsa de Madrid cedía un 0,51 por ciento.

El FTSEurofirst 300 estaba plano en las primeras operaciones y se anotaba un descenso del 0,02 por ciento.

El Instituto Nacional de Estadística anunció esta mañana un baja del 0,3 por ciento de los precios industriales de abril y un descenso interanual del 3,4 por ciento.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha convocado una reunión extraordinaria como consecuencia de la prueba nuclear subterránea llevada a cabo el lunes por Corea del Norte. El presidente Obama calificó el hecho de una "grave preocupación para todas las naciones" y de una violación que justifica medidas de la comunidad internacional.

Los mercados seguían inquietos por la reciente reducción de la perspectiva de Reino Unido por parte de Standard & Poor's por la proximidad de su deuda al 100 por ciento del PIB. El país tiene en la actualidad una calificación de AAA. La medida ha provocado temores de una revisión del rating de EEUU por sus altos déficit.

Después de apoyar la subida del viernes, los bancos devolvían hoy una parte de sus ganancias. Santander perdía un 0,69 por ciento, BBVA un 0,93 por ciento, Banesto un 1,0 por ciento y Popular un 1,11 por ciento.

Telefónica tiraba hacia abajo con un recorte del 0,47 por ciento.

Los descensos se hacían más generalizados y amplios a medida que avanzaba la mañana.

La cadena de televisión Telecinco, que subió un cinco por ciento el viernes por esperanzas de movimientos de concentración en el sector, retrocedía hoy un 2,25 por ciento. Antena 3, sin embargo, sumaba un 0,38 por ciento a su última alza del cuatro por ciento.

Fuera del Ibex, Dogi recuperaba un 3,13 por ciento tras una baja del 7,25 por ciento el viernes por la noticia que uno de sus principales accionistas, la sociedad Histórica de Calderería, había reducido su participación al 9,2 por ciento desde el 10,5 por ciento anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky