Bolsa, mercados y cotizaciones

Air Madrid.- Palao se reunió con aerolíneas para una posible recolocación de empleados el día que LTU rechazó comprar

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

El secretario de Transportes, Fernando Palao, se reunió el pasado 29 de diciembre con representantes de varias aerolíneas para trasladar la posibilidad de que los empleados de Air Madrid fueran recolocados en sus plantillas, informaron a Europa Press fuentes del Ministerio de Fomento.

El día 29 de diciembre coincide con la fecha en la que el grupo alemán LTU desistió de su interés en la compra de Air Madrid, después de que su gerente, Jürgen Marbach, viajase a Madrid para mantener reuniones con representantes de la aerolínea presidida por José Luis Carrillo.

En la reunión con las aerolíneas, el secretario de Transportes solicitó a cada una informes sobre su capacidad para ampliar plantilla para poder determinar el número de trabajadores de Air Madrid, que desde el pasado 15 de diciembre se han quedado sin empleo, podrían contratar.

Así, desde el Ministerio se intentó actuar en beneficio de los empleados de Air Madrid, tanto pilotos, como tripulantes de cabina o personal de tierra. La Asociación de Trabajadores de Air Madrid (ATAM) tiene prevista una concentración para el próximo lunes día 8 para protestar por su situación tras la suspensión de actividad de la aerolínea.

NO ES LA PRIMERA VEZ

Desde el Ministerio de Fomento no es la primera vez que se contacta con las compañías aéreas españolas en relación a la crisis de Air Madrid. La primera vez fue para intentar recolocar a los pasajeros de la aerolínea afectados por la suspensión de la actividad en las plazas disponibles de las compañías aéreas.

De hecho, la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, agradeció durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados la labor realizada por el resto de las aerolíneas, y recordó que ha fletado vuelos de compañías aéreas como "Iberia, Pullmantur, Air Plus Comet, Iberworld o Air Europa".

La ministra precisó que además se habían trasladado pasajeros también en plazas vacantes de Iberia, Air Europa, Air Plus Comet, Hispanair, Aerolíneas Argentinas, Lan Chile, Aéro Boliviano y Aeroméxico. "Quiero aprovechar esta oportunidad para expresar mi agradecimiento a todas estas compañías sin cuya estrecha colaboración no habría sido posible realizar este operativo", señaló entonces Álvarez.

El Ministerio de Fomento puso en marcha un operativo de emergencia para el traslado de "pasajeros prioritarios", entre el 15 y el 21 de diciembre, para el traslado de más de 5.722 pasajeros a países latinoamericanos o Rumanía con aviones fletados o mediante la recolocación de los viajeros en vuelos de otras aerolíneas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky