Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Clickair prevé multiplicar por 10 sus pasajeros en 2007 y lanzar servicios complementarios

BARCELONA, 5 (EUROPA PRESS)

La aerolínea de bajo coste Clickair prevé multiplicar por diez la cifra de viajeros de 2006 para llegar a cuatro millones y medio de pasajeros en 2007 y ofrecerá a través de su web servicios como reserva de hotel, alquiler de coches y traslados, informaron a Europa Press fuentes de la compañía.

Así lo prevé el Plan de Negocio de la aerolínea participada al 20% por Cobra (grupo ACS), Iberia, Iberostar, Nefinsa y Quercus Equity (grupo Agrolimen), que concluyó 2006 con 454.000 pasajeros y 30 vuelos diarios a diferentes ciudades españolas y europeas.

Los tres primeros meses de operación de la aerolínea, iniciados el pasado 1 de octubre, han supuesto "el periodo de ajuste y rodaje necesario para abordar con éxito el fuerte proceso de expansión que ya hemos comenzado a partir del 1 de enero", afirmó hoy Alex Cruz, director general de Clickair.

Según el directivo, los próximos meses estarán dominados por el aumento de rutas que permitirá el crecimiento de su flota desde los siete Airbus A-320 actuales hasta los 23 previstos a final de año, y lo que genéricamente se denominarán 'clickservicios', que comenzarán a ofrecerse en la web de Clickair en el plazo de una semana.

Se trata de una gama de elementos que permitirán al pasajero añadir extras a su billete básico y configurar a su medida todas las fases de su viaje, desde antes de salir de su casa a los servicios --turísticos o de negocios-- que quiera en destino, como reserva de hoteles, alquiler de vehículos, traslados en autobús o tren y seguros, entre otros.

"Nunca hasta ahora se había abordado la oferta de servicios complementarios de una manera tan integrada y completa para el pasajero", agregó Cruz.

NUEVAS RUTAS EN ESPAÑA Y EUROPA.

Durante la primera mitad 2007, el plan de expansión de rutas de Clickair dará prioridad a los destinos europeos. El 1 de enero se inauguraron nuevas rutas diarias desde Barcelona a Munich y Oporto y se agregó una segunda frecuencia diaria a Lisboa.

El 1 de febrero comenzarán los vuelos desde la capital catalana a Berlín-Tegel, así como sendas rutas desde Sevilla y Valencia a Londres-Heathrow, y entre Valencia y Milán-Malpensa. A partir del 1 de marzo entrarán en servicio de rutas desde Barcelona a Frankfurt, Ámsterdam, Dublín y Basilea.

A partir de abril, cuando comienza la temporada de verano de IATA, se prevé una nueva ampliación de los destinos europeos, tanto desde Barcelona como desde otras ciudades, que se anunciará cuando concluya las tareas de planificación.

En el ámbito nacional, donde el 1 de enero comenzaron los vuelos entre Barcelona y Málaga, se prevé una ampliación de las operaciones con nuevas rutas desde Barcelona --base de operaciones de la aerolínea-- a Galicia, País Vasco e Islas Baleares.

En conjunto, se espera que el 55% (2,5 millones) de los 4,5 millones de pasajeros previstos para 2007 vuelen en rutas internacionales y el 45% restante (dos millones) lo hagan en rutas domésticas.

La plantilla de Clickair aumentará también en proporción al aumento de flota y destinos. Se prevé que a finales de 2007 alcance las 760 personas (de las que 230 serán pilotos y 460 tripulantes de cabina), cuadruplicándose desde los 223 empleados con que termina 2006.

BALANCE DE 2006.

El director general calificó de "muy satisfactoria" la experiencia de los tres primeros meses de vida de la nueva compañía: "Se han cumplido y en algunos casos excedido las previsiones, sobre todo en lo que se refiere a puntualidad y costes".

La puntualidad en 'cota 15' (retrasos no mayores de 15 minutos, considerado el estándar de puntualidad en la industria aérea) fue del 76,2% en 2006, ratio que aumenta al 89% en 'cota 30'.

"Ambos parámetros son claves para una línea aérea como la nuestra ya que la posibilidad de ofrecer los mejores precios depende del uso eficiente de los aviones y de mantener todos nuestros costes excepto los relativos a seguridad en los niveles más bajos del mercado", agregó Cruz.

El director general de la compañía también señaló que el índice de ocupación de los aviones ha cumplido las previsiones iniciales de la compañía, alcanzado en conjunto una cifra cercana al 70%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky