Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Nokia formará a jóvenes de India, Sri Lanka e Indonesia afectados por el tsunami para que puedan trabajar

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

Dos años después del tsunami producido en el sudeste asiático, la multinacional finlandesa Nokia ha anunciado que pondrá en marcha varios proyectos para ayudar a la población más joven de India, Sri Lanka e Indonesia, ofreciéndoles formación en diferentes áreas para que puedan encontrar un trabajo.

Esta iniciativa desarrollada junto con la organización International Youth Foundation y Grameen Foundation, está diseñada para que los más jóvenes puedan encontrar trabajo o crear sus propios proyectos empresariales.

Nokia ya estuvo presente en diciembre de 2004 en la zona afectada por el tsunami, prestando apoyo y financiación, y además, se comprometió a inventir 2,5 millones de euros en la formación de los más jóvenes, favoreciendo la reconstrucción de la zona a largo plazo.

FORMACIÓN ESPECIALIZADA

Las actividades previstas por la compañía de telecomunicaciones para este 2007, varian en cada país. Así, los jóvenes de India serán formados en actividades empresariales para la puesta en marcha de futuros negocios. La formación se llevará a cabo a través de cursos sobre movilización comunitaria, resolución de problemas y técnicas de negociación.

En Sri Lanka la formación estará dirigida a que los afectados puedan conseguir un puesto de trabajo lo más rápido posible. Por este motivo, se llevarán a cabo cursos de turismo, contabilidad, ventas, costura, tejidos y carpintería.

En Indonesia los jóvenes recibirán cursos para trabajar y gestionar pequeñas empresas, mientras que en Tailandia continuarán con el programa de formación que comenzó en 2005, con cursos sobre construcción de botes, arreglo de motores de bote y moticicleta, además de otras dirigidos a la industria hotelera y al sector turístico.

La iniciativa desarollada en Tailandia, contó con la colaboración de los líderes de cada comunidad, que trabajaron en conjunto para detectar las principales necesidades de cada zona, prevenir los futuros desastres que pudieran ocurrir, y crear su propio plan de desarrollo económico.

Además, dado que muchos de los programas tienen un componente de microcréditos, la Fundación Grameen, --cuyo objetivo es continuar la misión del Grameen Bank de Bangladesh creado por el 'inventor' de los microcréditos, Muhammad Yunus--, se ha comprometido a ofrecer información sobre cómo proveer pequeños créditos para los emprendedores afectados de la región.

Además, la Fundación capacitará en servicios financieros como ahorros, préstamos, o inversiones en proyectos sostenibles.

Junto con Nokia trabajarán también las autoridades locales, distintas ONG destacadas en la zona, y las agencias internacionales de ayuda en emergencias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky