Bolsa, mercados y cotizaciones

Bachelet enfocará el final de su mandato a la crisis y la protección social

Valparaíso (Chile), 21 may (EFE).- La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, anunció hoy ante el Parlamento que enfocará el último año de su Gobierno a trabajar para que el país salga fortalecido de la crisis económica y consolidar la protección social a los más desfavorecidos.

"Vengo a este Congreso en momentos de adversidad, en el momento económico más difícil que haya pasado el mundo en los últimos 60 años, pero no es tiempo de cerrar tiendas ni de bajar brazos", dijo Bachelet a diputados y senadores reunidos en Valparaíso, la ciudad sede del Legislativo, situada a 120 kilómetros al oeste de Santiago.

Mientras hablaba ante el Parlamento, fuera, unas 2.000 personas protestaban por los efectos de la crisis con una manifestación que transcurrió de forma pacífica, pero concluyó con dos heridos y varias decenas de detenidos.

La mandataria propuso al Congreso "trabajar para superar la crisis económica internacional y retomar pronto la senda de crecimiento sostenido, de manera que no sean las personas las que sufran una crisis que ellas no provocaron, y para que el país salga fortalecido de este momento de adversidad construyendo un modelo de desarrollo".

Respaldada por un 67 por ciento de popularidad a diez meses de entregar el poder, Bachelet dijo que está convencida de que su llegada a la Presidencia derribó muchos prejuicios y destacó "el esfuerzo de miles de mujeres chilenas por sacar adelante al país".

Señaló que su Gobierno se caracteriza por aplicar "la responsabilidad en la política fiscal con la audacia en las políticas sociales".

A pesar de que la economía chilena cayó en el primer trimestre del año un 2,1% (su primer retroceso en diez años), la gobernante aseguró que Chile será el primer país de América Latina y uno de los quince primeros del mundo en superar la crisis.

Destacó el plan de estímulo fiscal por 4.100 millones de dólares aprobado en enero y anunció la entrega en agosto de un bono solidario de 40.000 pesos (unos 70 dólares) para cuatro millones de chilenos, que se suma al otorgado en marzo pasado, que benefició a 3,5 millones.

En materia de empleo público, Bachelet se refirió al plan para crear 113.000 nuevos puestos de trabajo, e hizo un llamamiento a los empresarios para que "cuiden a su gente" en momentos en que la cesantía alcanza el 9,2%.

Bachelet también se refirió a la gripe AH1N1, cuya rápida propagación hizo que Chile pasara de estar exento hasta el domingo pasado a encabezar la lista de naciones más afectadas en Sudamérica, con 24 casos, pero aseguró que "el sistema público de salud está la altura del desafío" y "no se justifican voces alarmistas".

Acerca de la reclamación de Perú de modificar la actual frontera marítima, recalcó que "Chile estará unido como país en defensa de su soberanía".

"Chile tiene la razón jurídica frente a la demanda marítima que Perú interpuso en La Haya", subrayó la presidenta, tras "lamentar profundamente" que Perú formalizara en enero pasado una demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para modificar la actual frontera marítima.

En materia de política exterior, señaló que la prioridad de su Gobierno es América Latina y resaltó el liderazgo que está desempeñando Chile en la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur).

Tras subrayar que "la promoción de los derechos humanos es una lucha constante", pidió un aplauso a los parlamentarios por la aprobación ayer de la reforma constitucional que permite a Chile adherirse al Tratado de Roma que crea el Tribunal Penal Internacional, así como de la ley que elimina la brecha salarial entre hombres y mujeres.

Bachelet aludió también a la pugna entre los candidatos para las elecciones presidenciales, a quienes pidió un debate de ideas, y no con descalificaciones. "Los ciudadanos quieren escuchar propuestas, no acusaciones", enfatizó.

En alusión implícita al candidato de la derecha, Sebastián Piñera, criticó a quienes piden que los ciudadanos participen más en política, pero se oponen con sus votos a la inscripción automática en el censo electoral y al voto de los chilenos en el extranjero.

Respecto al escándalo de las cadenas de farmacias que se coludieron para pactar subidas de precios, afirmó que fue una acción "indignante" y "codiciosa", y anunció un proyecto de ley que castigue este delito con la cárcel, como se hacía antes de la reforma del Gobierno de Ricardo Lagos.

Bachelet provocó las risas de los senadores y diputados cuando recordó la anécdota del "zapato volador" que protagonizó cuando el año pasado dio un puntapié a un balón de fútbol durante la inauguración de un estadio.

La mandataria concluyó su intervención de casi dos horas recordando el lema de su campaña electoral. "He procurado cumplir con lo que tantas veces dije: estoy contigo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky