Bolsa, mercados y cotizaciones

La Reserva Federal la vuelve a liar con sus actas y evidencia las contradicciones del mercado

Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal. Ilustración eE

EURUSD

21:00:03
1,1293
-0,38%
-0,0044pts

Normalmente, los datos económicos no tienen impacto en el devenir del mercado más allá de unos minutos. La excepción son los que alteran radicalmente el escenario de los inversores... y las actas de las reuniones de la Fed.

Indefectiblemente, cada vez que se publican estas actas, el mercado sufre movimientos violentos: al alza si muestran un panorama más benigno del esperado, y a la baja si indican lo contrario. Ayer ocurrió por enésima vez, esta vez para mal.

En realidad, el documento no contiene grandes sorpresas negativas: insiste en que el principal riesgo de la economía sigue siendo la inflación (algo que todo el mundo esperaba), e incluso algunos miembros de la Fed empiezan a trasladar la preocupación al lado del crecimiento, a la vista del debilitamiento de algunos datos de actividad. Eso sí, un miembro del comité (formado por 11) votó a favor de volver a subir los tipos.

En general, los analistas coincidían ayer en que el tono de las actas es más de “paloma” que de 'halcón' y en que abre la puerta al inicio de las bajadas de tipos en los próximos meses. Que se supone que es lo que está deseando oír el mercado, según el consenso para 2007. Y sin embargo, Wall Street se vino abajo estrepitosamente nada más conocerse este documento.

Los cronistas norteamericanos lo achacan a que 'el mensaje de la Fed provoca temores a un debilitamiento de la economía mayor del esperado que reduzca los beneficios empresariales'. Entonces, ¿en qué quedamos? ¿El mercado quiere un mensaje suave sobre el crecimiento y la inflación que sugiera bajadas de tipos, o prefiere un mensaje que confirme la solidez de la economía aunque eso implique más subidas de tipos?

Es decir, las actas de la Fed evidenciaron la contradicción en que está instalado el mercado y cuya resolución, a juicio de muchos analistas, es crítica para la continuidad de la subida de la bolsa. En realidad, este dilema es tan viejo como el mercado y se puede decir que éste vive permanentemente instalado en esa contradicción. El equilibrio entre las dos grandes variables (crecimiento y tipos) es muy delicado, y más al final de un ciclo económico y bursátil tan bueno.

Entonces, ¿con qué carta quedarse? La experiencia nos enseña que no son los datos económicos los que mueven el mercado, sino que el humor –o la tendencia, si lo prefieren- del mercado es el que interpreta los datos. Así, cuando reina el optimismo, sólo se ve el lado positivo de los datos, salgan como salgan. Y cuando reina el desencanto, sólo se ve su lado oscuro. Si los índices logran batir las fuertes resistencias a las que se enfrentan actualmente, pueden apostar a que los analistas encontrarán excusas para seguir subiendo. Y dará igual que sean las expectativas de bajada de tipos o unos datos de actividad más fuertes de lo esperado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky