MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, subrayó hoy la necesidad de que la normativa que regule el uso de las nuevas redes de telecomunicaciones atienda al criterio de "flexibilidad" deseada por todos los actores del sector pero respete la "predictibilidad" demandada por sus propietarios y gestores.
Ros, que calificó de "intensa" la inversión realizada en el sector, recalcó la importancia de la duración de los periodos transitorios que puedan fijarse para modificar el modelo de gestión de las redes. Según indicó, la "tendencia" del sector anuncia un futuro marcado por "plataformas potentes IP" y por "una utilización intensa del espectro radioeléctrico".
El secretario, que repasó los distintos "retos" a los que se enfrenta el sector con la convergencia entre servicios, recalcó la necesidad de conseguir el equilibrio entre "competencia, inversión e innovación".
El secretario de Estado inauguró hoy el 'IX Encuentro del sector de las tecnologías de la Información y la Comunicación', organizado por la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones (AETIC) y por la Asociación para el progreso de la Dirección (APD) y centrado en las ofertas 'triple play'.
Ros manifestó además su deseo de que España desempeñe un papel "activo" en los debates abiertos en la Unión Europea sobre los marcos regulatorios de materias como el 'roaming', la 'TV sin fronteras' o el uso del espectro, sin limitarse únicamente a ir a votar las propuestas de otros países.
Asimismo, expresó la importancia del mantenimiento de un diálogo "muy fluido" con la industria y las empresas del sector en España, para defender sus ideas y el respeto a sus necesidades en Bruselas.
Por último, Ros subrayó que Europa no puede establecer debates largos y carentes de dinamismo a la hora de abordar la regulación del sector, ni esperar "cuatro o cinco años" para que se produzca la transposición de las directivas comunitarias a las normas de cada estado miembro, mientras que otras zonas del mundo evolucionan "más rápido".