Nueva York, 3 ene (EFECOM).- El dólar se revalorizó hoy ante el euro y al yen, por datos favorables en torno al sector manufacturero y expectativas de que no bajarán los tipos de interés en EEUU a corto plazo, entre otros motivos aludidos por los expertos.
Al cierre de los mercados bursátiles, la divisa estadounidense se cambiaba a 0,7598 euros, desde los 0,7575 euros por dólar que se pagaban el viernes.
Con respecto al yen, el "billete verde" cambiaba de manos a 119,37 yenes, desde los 119,05 yenes por dólar de jornada anterior.
Los últimos datos relativos a la actividad del sector manufacturero en EEUU infundieron renovado vigor al dólar en sus cambios con las principales divisas, al ser más favorables de lo que se esperaba.
El índice de actividad en ese sector durante el mes de diciembre se situó en 51,4 puntos, cuando los economistas preveían un registro en torno a 50 puntos.
Los cálculos que difundió hoy el Instituto de Gestión de Suministros (ISM) fueron más favorables de lo que sucedió en el mes anterior, cuando se percibió que la actividad en ese sector se situó en el punto más bajo desde abril de 2003.
Un índice por encima de 50 puntos refleja un avance del sector y por debajo de ese nivel una contracción.
También se divulgó hoy el contenido del acta de la última reunión del Comité del Mercado Abierto de la Reserva Federal, celebrada el 12 de diciembre, y en la sus miembros decidieron mantener los tipos de interés, por cuarta ocasión consecutiva, en el 5,25 por ciento.
La entidad monetaria estadounidense subrayó que la inflación siguen siendo el mayor riesgo que afronta la economía y que ajustes adicionales de la política monetaria podrían ser necesarios para atajar esos riesgos.
Mayores o menores expectativas de que los tipos de interés en EEUU se mantengan, al menos en próximos meses, en el nivel actual han fortalecido o mermado al dólar en ocasiones anteriores, al igual que signos más o menos favorables de la economía.
Los inversores están a la espera de conocer el viernes los datos más recientes en torno al empleo en el mes de diciembre, que se prevé podían ser algo más débiles que en el mes anterior.
Los expertos estiman que la economía añadió 115.000 empleos en el último mes de 2006, comparados con los 132.000 que se crearon en noviembre.
Con esos y otros elementos, la divisa estadounidense se cambió así frente a las principales monedas internacionales:
MONEDA CAMBIO ANTERIOR
------ ------ --------
Euro 0,7598 0,7575
Yen 119,37 119,05
Libra Esterlina 0,5128 0,5106
Franco Suizo 1,2266 1,2186
Dólar Canadiense 1,1726 1,1654
EFECOM
vm/jip/gcf