Raimundo Díaz.
Madrid, 3 ene (EFECOM).- Después de registrar pérdidas durante la mayor parte del día, la bolsa española avanzó el 0,07 por ciento y cerró a doce puntos del máximo histórico de 14.387 unidades registrado a mediados del pasado mes de diciembre.
La revalorización cercana al 1 por ciento de Wall Street, que supo beneficiarse de varias estadísticas económicas, rescató al mercado español, lastrado por la caída de los sectores energético y constructor.
Así, la expansión de la industria estadounidense -el ISM manufacturero aumentó casi dos puntos y se situó en 51,4 puntos en diciembre- y el pequeño descenso del gasto en construcción animaron las compras en el mercado neoyorquino y evitaron las pérdidas del mercado español.
Por otro lado, estos datos afectaron a la cotización del euro, que se depreció cerca del 1 por ciento y acabó la sesión por debajo de 1,32 dólares, y a las plazas del Viejo Continente.
El salvavidas incorporado al precio del petróleo -el "Brent" bajaba casi el 3 por ciento y se negociaba al cierre del mercado a 58,5 dólares- pasó de largo para la bolsa española, que se hundía con la plomada que le cargaron las constructoras y las energéticas.
Pese a todo, el mercado asomó la cabeza con la ayuda del sector financiero y su índice de referencia, el Ibex-35 subió 10,70 puntos, el 0,07 por ciento, y acabó en 14.375,10 puntos, a doce puntos del máximo histórico.
En Europa, Fráncfort recuperó el 0,15 por ciento; Londres, el 0,13 por ciento y Milán, el 0,11 por ciento. París bajó el 0,12 por ciento.
De los grandes valores, BBVA subió el 0,96 por ciento; Telefónica, el 0,49 por ciento; Iberdrola, el 0,24 por ciento y BSCH, el 0,07 por ciento. Endesa bajó el 0,48 por ciento y Repsol, el 0,3 por ciento.
La mayor subida del Ibex correspondió nuevamente a la aseguradora Mapfre, el 1,68 por ciento, mientras que Enagás y Red Eléctrica registraron los mayores descensos, el 5,55 y el 5,03 por ciento. En el mercado continuo Zeltia fue la cara, con una subida del 10,88 por ciento y CLEOP la cruz al bajar el 10,65 por ciento. EFECOM
jg/jj