MADRID (Reuters) - El índice selectivo Ibex-35 cerró el miércoles con alzas apoyado en la fortaleza del sector energético y en la recuperación de la aerolínea Iberia.
"El mercado español se ha visto impulsado en la firmeza del sector energético y en la subida de algunos valores recientemente rezagados como Iberia", dijo Pedro Cubillo, gestor de fondos de MG Valores.
Entre los mejores valores figuraron los de Acciona, con una parte importante de su negocio en energías renovables, que destacó con una subida del 5,98 por ciento a 93,05 euros. Varios expertos dijeron que la superación del nivel técnico de los 90 euros también contribuyó a su subida.
Las empresas con activos en fuentes alternativas de energía se vieron beneficiadas por la subida del crudo, que convertía en más atractivo este tipo de energías.
Gamesa finalizó con una ganancia del 4,46 por ciento a 16,41 euros, mientras que Iberdrola Renovables subió un 3,31 por ciento a 3,43 euros.
Iberdrola sumó un 1,66 por ciento y Endesa incluso repuntó un 4,99 por ciento.
Al cierre también destacaron las ganancias de un 5,73 por ciento a 1,66 euros de Iberia.
Los operadores no encontraron una razón concreta para justificar la subida de la aerolínea española.
Banesto Bolsa dijo recientemente en una nota que Iberia ha sufrido un castigo superior al de sus homólogos en bolsa, y que tiene un mayor potencial alcista. Además, el broker destacó la posición de caja neta de la sociedad y una cierta recuperación en las recientes cifras de tráfico.
El Íbex subió un 0,51 por ciento a 9.389,4 puntos, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid avanzó un 0,46 por ciento a 971,72 puntos.
Entre los perdedores de la sesión destacaron en cambio los bancos tras la puesta en revisión para una rebaja de calificación del sector financiero español de parte de Moody's.
Entre las entidades en revisión están todos los bancos españoles cotizados y varias cajas de ahorros como Bancaja, La Caixa o Caja Madrid.
Santander se depreció un 0,41 por ciento a 7,31 euros, mientras que Popular bajó un 0,63 por ciento a 6,34 euros después de anunciar la víspera la absorción a través de un canje de acciones de Banco de Andalucía en un operación valorada de forma favorable por los analistas y que se enmarcaba dentro de la estrategia de reducción de costes.
Sin embargo, el banco andaluz subió un 10,64 por ciento a 36,51 euros aproximándose a la prima del 18 por ciento que ofrece el Popular. Banco de Andalucía cotiza en el mercado de fixing, que marca precio dos veces al día.
Bankinter se depreció un 0,45 por ciento a 8,81 euros y Banesto bajó un 0,49 por ciento a 8,10 euros.
Sabadell perdió un 0,65 por ciento a 4,60 euros
Ferrovial también destacó con un retroceso del 2,78 por ciento a 24,79 euros.