BRUSELAS, 12 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea (CE) modificó hoy la normativa que regula el servicio público marítimo con las islas pequeñas y el transporte interinsular y permitirá, a partir de ahora, acogerse a un procedimiento más sencillo para elegir a la empresa que realiza el transporte. La medida se podrá aplicar al transporte marítimo que tenga menos de 300.000 pasajeros al año. Hasta ahora, el tope para poder aplicarlo era de 100.000 pasajeros.
Así, gracias a este proceso más simple, no será necesario recurrir a la licitación pública para contratar a las empresas que presten el servicio de comunicación entre islas pequeñas, y la duración máxima de los contratos será de 12 años en lugar de seis.
"Garantizar la comunicación marítima a precios razonables es indispensable para asegurar a la población insular condiciones de vida y de trabajo adecuados. Estas medidas mejorarán la estabilidad jurídica y financiera de los servicios marítimos en las islas pequeñas", resaltó el comisario responsable de Transportes, Jacques Barrot.
De esta iniciativa podrán beneficiarse un 40% de las islas, afectadas hasta ahora por el techo de 100.000 pasajeros anuales. No obstante, según los cálculos de la Comisión, el volumen de este tipo concreto de tráfico sólo supone alrededor del 1,8 % del total de pasajeros transportados por transbordadores intracomunitarios. Se vio por tanto necesario aumentar este tope para reforzar el impacto de la simplificación.
Pasar a un techo de 300.000 pasajeros, es decir un 8% del total, se decidió también para estar en línea con la decisión de la Comisión relativa a la financiación de los servicios de interés económico general, que no considera obligatorio notificar las ayudas de Estado concedidas a los servicios de comunicación con islas cuyo tráfico anual no llega a los 300.000 viajeros. Así, las ayudas y las operaciones de cabotaje tendrán el mismo límite, y el procedimiento simplificado será más eficaz.