Es un colectivo vulnerable por su falta de experiencia y de formación en el trabajo, "junto a su mayor inmadurez física y psíquica"
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
Los jóvenes europeos tienen un 50% más de probabilidades de sufrir un accidente de trabajo, según datos aportados por el director de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, Hans-Horst Konkolewsky, quien apostó por crear una "cultura preventiva".
Durante su intervención en la jornada de clausura del IV Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales (ORP 2006) y del VIII Congreso Andaluz de Seguridad y Salud Laboral (Prevexpo 2006) que se han celebrado hasta hoy en Sevilla, Konkolewsky recordó que desde 1998 los accidentes graves han disminuido un 6% y un 21%, los mortales.
Sin embargo, a pesar del descenso, resaltó el dato de los jóvenes europeos. Según el nuevo Observatorio de Riesgos de la Agencia, la falta de ejercicio físico, los trastornos musculoesqueléticos, los factores psicosociales, o la exposición a la radiación ultravioleta son algunos de los desafíos emergentes en materia de seguridad y salud laboral.
En este marco la Agencia llevará a cabo una campaña informativa dedicada a los jóvenes bajo el eslogan 'Crecer con seguridad'. Según explica el director de la Agencia, este colectivo es especialmente vulnerable frente a los riesgos laborales por "su falta de experiencia y de formación en el trabajo y en asuntos de seguridad y salud, junto a su mayor inmadurez física y psíquica".
"Los empresarios --continúa-- tienden a ignorar su menor experiencia y les encomiendan tareas para las que no están preparados y muchas veces no les ofrecen una supervisión adecuada en su puesto de trabajo".
Esta campaña incluirá la producción y distribución de materiales de promoción e información, así como los Premios a las Buenas Prácticas en empresas para la prevención de los riesgos laborales que afectan a los trabajadores jóvenes. Este año, como novedad se incluye un concurso de vídeos elaborados por jóvenes de la UE. El lanzamiento oficial de la campaña será el próximo 19 de junio y la Semana Europea se celebrará del 23 al 27 de octubre.
OBSERVATORIO DE RIESGOS
Otro de los instrumentos que ha creado la Agencia para mejorar la cultura preventiva y anticiparse a los nuevos riesgos ha sido un Observatorio de Riesgos, operativo desde finales del año pasado.
En uno de sus primeros informes, el Observatorio de Riesgos señala los nuevos desafíos en seguridad y salud laboral a los que tendrá que enfrentarse la UE en los próximos años, entre los que aparecen la falta de ejercicio físico, la exposición combinada a trastornos musculoesqueléticos (TME) y a factores psicosociales (especialmente donde se utilizan pantallas de visualización y call centres).
El aumento general de la exposición a la radiación ultravioleta, un riego emergente, y la exposición combinada a las vibraciones, a las posturas forzadas o el trabajo muscular son otros de los peligros de los que alerta el Observatorio.
Además de la cultura de la prevención y la detección de nuevos riesgos, Konkolewsky considera que la única posibilidad de que la Unión Europea avance en temas de seguridad y salud "tiene que venir de la mano de un cambio de actitudes y hábitos ante los riesgos laborales".
Para el director de la Agencia, este cambio "debe darse en todas las instancias implicadas en la seguridad y salud en el trabajo, desde los estamentos políticos y las administraciones públicas, pasando por los empresarios, los profesionales de la prevención, los sindicatos y, por supuesto, los propios trabajadores".