Raimundo Díaz
Madrid, 2 ene (EFECOM).- La bolsa española comenzó el año con un resultado radiante, una subida del 1,54 por ciento, que le aproxima al máximo histórico de 14.387 puntos logrado a mediados de diciembre pasado.
Si el esplendor que irradió la bolsa el año pasado con una subida del 32 por ciento parecía difícil de eclipsar, los inversores se han encargado en esta jornada de alumbrar esperanzas cegadoras para la renta variable.
Los grandes valores, especialmente los bancos, cogidos de la mano de las plazas europeas y respaldados por la revalorización del euro, que se acercaba al cierre del mercado a 1,33 dólares, encendieron la luz en esta sesión.
Mantuvo la energía la bajada del precio del petróleo, que al final de la jornada bursátil se aproximaba a 60 dólares por cada barril de "Brent", en previsión de que el invierno en los Estados Unidos de América no sea tan crudo como se esperaba.
Con un volumen de negocio aceptable y alimentada por algunas noticias sobre fusiones empresariales, la bolsa concluía la sesión a menos de 25 puntos del máximo histórico de 14.387,60 puntos alcanzado el 15 de diciembre pasado.
Así, el índice de referencia del mercado español, el Ibex-35, subió 217,90 puntos, el 1,54 por ciento, y terminó en 14.364,40 puntos. En Europa, Londres subió el 1,45 por ciento; Milán, el 1,41 por ciento; París, el 1,37 por ciento y Fráncfort, el 1,28 por ciento.
De los principales valores, BBVA ganó el 2,8 por ciento; BSCH, el 2,48 por ciento; Telefónica, el 1,67 por ciento; Repsol, el 1,64 por ciento; Iberdrola, el 1,32 por ciento y Endesa, el 0,68 por ciento.
La mayor subida del Ibex correspondió a Mapfre, el 4,39 por ciento, después de que los accionistas de la aseguradora ratificaran este fin de semana su nueva estructura, mientras que en el mercado continuo destacó Cleop, con un alza del 19,87 por ciento. EFECOM
jg/rjc