Bolsa, mercados y cotizaciones

Defienden que la presidencia española de la UE dé prioridad al Corredor Mediterráneo

Valencia, 19 may (EFE).- Les Corts han aprobado hoy, por unanimidad, una iniciativa para instar al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que aproveche la presidencia española de la Unión Europea en 2010 para incluir el Corredor Mediterráneo como prioritario dentro de las redes transeuropeas de transportes.

La proposición, debatida en la Comisión de Asuntos Europeos, también pide que se inicie "cuanto antes" la ejecución del proyecto ferroviario de alta velocidad que una el Corredor Mediterráneo y la red transeuropea de transportes, así como el desarrollo del corredor de transporte de mercancías.

La propuesta, que ha sido presentada por el PP, ha contado con el apoyo de Compromís y del PSPV, grupo éste último que ha respaldado la resolución de los populares por considerar que el Gobierno central ya está comprometido con esta infraestructura.

El portavoz adjunto del PP Rafael Maluenda ha reclamado unanimidad en la defensa de un proyecto que, según ha destacado, contribuiría a mejorar "la riqueza y el desarrollo económico y social de la Comunitat" y ha pedido a Zapatero que olvide "su aversión por los valencianos" y apoye esta infraestructura.

La socialista María José Salvador ha señalado que el Gobierno central ya ha mostrado su compromiso con este proyecto y por ello, ha anunciado su voto favorable, pero ha acusado al PP de tener una "memoria de pez" por olvidarse de que el Gobierno de José María Aznar no hizo nada por incluir el Corredor Mediterráneo en la red transeuropea de transportes.

El diputado de Compromís Enric Morera ha mostrado su apoyo a la iniciativa popular por considerar que supone la "reparación de un olvido imperdonable" y de "un error del pasado".

La comisión también acordó, por unanimidad, instar al Gobierno a considerar el desarrollo de medidas para las pequeñas y medianas empresas como uno de los aspectos a incluir en el eje prioritario de actuación de empleo y cohesión social de la presidencia española de la Unión Europea en el primer semestre de 2010.

La iniciativa, presentada por el PP, ha sido apoyada por Compromís y por el PSPV, cuya diputada ha insistido en pedir a los diputados populares que aprovechen esta comisión para presentar iniciativas "con más contenido" y dejen de exigir al Gobierno "cosas a las que ya se ha comprometido".

Salvador ha lamentado la paralización a la que están sometidas Les Corts por la situación que atraviesa el president del Consell, Francisco Camps, implicado en el caso "Gürtel", acusación a la que la diputada del PP Enma Iranzo ha replicado con los casos que afectan al secretario general del PSPV, Jorge Alarte, o al alcalde de Elche, Alejandro Soler.

Por otra parte, el PP ha rechazado la comparecencia del presidente del Consejo valenciano del movimiento europeo, solicitada por el PSPV, para que explicara las actividades desarrolladas, al afirmar que este órgano tiene mecanismos de control internos y que este tipo de presencias "paralizaría la actividad parlamentaria".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky