MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
Un total de 13 empresas farmacéuticas acordaron cumplir con una recomendación realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que tiene como objetivo asegurar el suministro de medicamentos apropiados contra la malaria o el paludismo.
La OMS recomendó una medida que implica dejar de comercializar las medicinas para el tratamiento oral de la malaria que sólo contengan artemisinina, producto extraído de la planta Artemisia annua. El cultivo de esta planta requiere un mínimo de seis meses, y la extracción, transformación y fabricación del producto final requieren entre tres y cinco meses más.
Se trata de una monoterapia que se emplea especialmente como tratamiento en gran escala del paludismo sin complicaciones. Sin embargo, cuando se se utiliza en combinación con otros antimaláricos, la eficacia del tratamiento alcanza casi el 95% y el parásito muy difícilmente se hace resistente al fármaco.
El director general de la OMS, Lee Jong-Wook, señaló que en "los últimos tres meses" se han observado progresos importantes en la interrupción del suministro de antimaláricos "inapropiados" y a los que calificó como "clínicamente injustificados".
Por ello, la OMS pide que se vuelva a las terapias recomendadas para garantizar la eficacia de los tratamientos contra la malaria y el paludismo ya que se trata de fármacos que "salvan vidas", concluyó Jong-Wook.