MADRID (Reuters) - Los futuros estadounidenses levantaban a la bolsa española el lunes a mediodía y otras plazas europeas tras una apertura bajista por las últimas sesiones de Wall Street, Asia y las preocupaciones por la evolución económica y la resistencia de las compañías a la crisis.
Los operadores destacaron en España la fortaleza de los dos grandes bancos, Santander y BBVA, y Telefónica y la debilidad de INDITEX (ITX.MC)entre los elementos más destacados de la jornada.
El grupo textil caía un 2,9 por ciento por rumores sobre una próxima advertencia respecto a sus resultados. La empresa no comentó la información.
"El mercado ahora mismo está consolidando niveles después de las últimas subidas en espera de que los próximos datos económicos puedan mostrar algunos síntomas de mejoría después de unos datos de crecimiento europeos muy débiles la semana", dijo un analista de bolsa.
La semana pasada, los datos del PIB del primer trimestre de la eurozona sorprendieron negativamente y el broker Banesto Bolsa destacó hoy en una nota a sus clientes que la eurozona mostró un retroceso interanual del 4,6 por ciento del PIB en ese periodo.
A las 1216 horas, el Ibex-35 subía 38,5 puntos, un 0,43 por ciento, a 9.017,1 tras perder en torno al uno por ciento en las primeras operaciones.
En España y el resto del continente, los bancos lideraban la reacción del mercado. Santander subía un 1,03 por ciento, BBVA un 0,61 por ciento, Banesto un 0,13 por ciento y Bankinter un 0,89 por ciento.
El índice DJ stoxx bancario sumaba un 1,64 por ciento.
El valor de mayor ponderación del mercado, Telefónica, ascendía un 1,03 por ciento.
Gamesa recortaba una pérdida superior al cinco por ciento a un 1,25 por ciento. El diario Expansión destacó hoy en primera página que la crisis obliga a parar los parques eólicos durante las horas de menor demanda eléctrica, lo que merma su rentabilidad.
Abengoa anunció el lunes que un consorcio en el que participa con un 25,5 por ciento ha resultado adjudicatario de dos concesiones de transmisión de energía eléctrica en Brasil durante 30 años por importe de 25 millones de euros. El valor registraba la mayor subida del Ibex con un 3,68 por ciento.
Fuera del selectivo, Avanzit cedía un 1,06 por ciento después de anunciar una pérdida de 5,17 millones de euros hasta marzo desde los beneficios de 5,6 millones que obtuvo en el primer trimestre del año pasado.
Ence registraba un alza del 3,11 por ciento, por debajo de los máximos de la mañana próximos al cuatro por ciento, tras la desinversión de una serie de activos en Uruguay, entre ellos el proyecto de una planta de celulosa. La venta supone para la papelera un ingreso de 250 millones de euros.
Ence dijo además a primera hora que perdió en el primer trimestre 94 millones de euros debido a las provisiones, la contracción de la demanda y una menor producción.