Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/AVE.- El AVE a Lleida circulará a 250 kilómetros por hora a partir del próximo 19 de mayo

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

Los trenes de la línea ferroviaria de Alta Velocidad (AVE) Madrid-Zaragoza-Lleida circularán a partir del próximo 19 de mayo a una velocidad de 250 kilómetros por hora, elevando así la máxima de 200 kilómetros por hora a la que estaban limitados hasta ahora, anunció hoy el director general de AVE Grandes Líneas de Renfe, Abelardo Carrillo.

El incremento de velocidad por encima de los 200 kilómetros por hora se producirá a los casi tres años de la puesta en marcha del corredor en octubre de 2003 y un año después de que comenzaran a circular los trenes Ave de Talgo-Bombardier diseñados para esta línea.

Esta mayor velocidad se traducirá en una reducción del tiempo de viaje, de 15 minutos en el caso del Ave a Zaragoza, que ahora empleará 1 hora y 30 minutos en traslados directos. En el trazado Madrid-Lleida, la disminución será de 20 minutos, con lo que ambas ciudades estarán conectadas en unas 2 horas y 30 minutos.

PRECIOS.

Renfe mantendrá durante los tres próximos meses los precios que actualmente tiene este servicio, si bien posteriormente se adaptarán en función de los parámetros correspondientes a un servicio de Alta Velocidad, según explicó el directivo de la compañía ferroviaria durante el viaje de presentación de la mejora del servicio.

La operadora rebajó a finales del pasado ejercicio los precios que hasta entonces tenía el Ave a Lleida con el fin de adecuarlos a las condiciones de limitación de velocidad que hasta ahora presentaba el corredor.

La explotación de la línea a 250 kilómetros por hora se logra una vez superados las "importantes deficiencias" que, según el Ministerio, hasta ahora presentaba el sistema de señalización y seguridad ERTMS instalado en el corredor.

Según Fomento, el aumento de velocidad se hará efectivo después de las pruebas del ERTMS realizadas en los dos últimos años que, en total, suman 400.000 kilómetros recorridos y en las que en los últimos 80.000 kilómetros no se haya registrado incidencia alguna. Además, el Ministerio cuenta con un informe del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex) que certifica el correcto funcionamiento del ERTMS.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky