Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Motor.- La inmigración genera un volumen de compra-venta de 400.000 automóviles usados cada año

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

Los cerca de cuatro millones de residentes extranjeros que viven en España generan un mercado anual de compra-venta de entre 380.000 y 400.000 automóviles usados, principalmente de gama medio-baja, según estimaciones de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Faconauto).

La patronal de los concesionarios considera que la tasa de motorización de la población inmigrante se sitúa en niveles similares a la española, con 400 vehículos por cada mil habitantes, por lo que el mercado potencial de automóviles que pueden adquirir los inmigrantes se sitúa en torno a 1,4 millones de unidades, la gran mayoría correspondiente a vehículos usados.

El 95% de los automóviles que los inmigrantes utilizan en España son de segunda mano, con una antigüedad media de entre ocho y nueve años. Se trata generalmente de coches amplios, de carácter familiar, con equipamiento básico y precios reducidos que rondan los 4.000 euros.

Para la renta de una persona inmigrante, la compra de un vehículo de ocasión representa como media el 17% de sus ingresos, mientras que en el caso del automóvil nuevo esta proporción se dispara hasta suponer la cuarta parte de los ingresos.

Además, la compra "mancomunada" es una práctica bastante extendida en este colectivo. Los concesionarios oficiales comercializan entre el 10% el 15% de los vehículos de ocasión que los inmigrantes adquieren en España.

Los inmigrantes, según Faconauto, no sólo están impulsando el desarrollo del mercado de coches usados en España, sino que además están generando un mercado de tercera mano, es decir, la venta de un coche de segunda mano.

La asociación de concesionarios indicó que las ventas de coches de segunda mano alcanzaron 1,44 millones de unidades en 2004, en un mercado que se ha visto favorecido por la regularización de inmigrantes, la implantación de la matrícula única y la extensión de la garantía de dos años.

Faconauto cree que el mercado de la inmigración puede resultar especialmente atractivo para las marcas chinas o indias, aunque todavía no cumplen las normas sobre emisiones Euro4 ni los estándares de seguridad europeos.

Según el presidente de la organización, Antonio Romero-Haupold, la entrada de marcas chinas no restará ventas al mercado español, sino que éste crecerá "por abajo", y en todo caso, "robará" ventas al mercado de usados por la competencia en precios, dado que el coste de un automóviles chino se sitúa entre 4.000 y 6.000 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky