Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/(Ampliación).- Iberia triplica su pérdida neta trimestral por el alza del petróleo, hasta 45 millones

La aerolínea afronta un sobrecoste por combustible de 80,2 millones hasta marzo y duplica su pérdida de explotación.

El grupo empieza a rentabilizar las medidas del Plan Director y reduce en un 4,2% sus gastos de personal.

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

Iberia registró una pérdida neta atribuida de 44,99 millones de euros en el primer trimestre del año, con lo que casi triplica el resultado negativo de 16,12 millones alcanzado en el mismo periodo del ejercicio anterior, debido fundamentalmente al impacto en sus cuentas del persistente encarecimiento del petróleo. La aerolínea española también triplicó las pérdidas consolidadas del trimestre, situándolas en los 44,96 millones.

Los resultados operativos del trimestre reflejan igualmente la mella generada por la factura de combustible. La compañía duplicó su pérdida neta de explotación (EBIT), hasta colocarla en unos 'números rojos' de 63,5 millones; e incrementó en un 7% el resultado negativo de explotación antes de amortizaciones y alquiler de flota (EBITDAR), hasta los 100,2 millones.

La aerolínea presidida por Fernando Conte elevó su facturación hasta los 1.162,4 millones de euros, un 8% superior al importe neto de cifra de negocios registrado en el primer trimestre de 2005. Por su parte, el total de ingresos de las operaciones del grupo --incluidos los ingresos por ventas de activos-- se apuntaron un incremento del 7,9%, hasta situarse en los 1.206,8 millones.

La compañía consiguió incrementar en un 5% los ingresos operativos unitarios en 2005. Sin embargo, esta mejora se vio anulada por el incremento del 7,5% del total de costes operativos unitarios, motivado por la factura del queroseno. De hecho, sin contabilizar el coste del queroseno, los gastos de explotación unitarios crecieron tan sólo un 1,4%, un crecimiento ligado principalmente al traslado a la nueva terminal T4 de Madrid-Barajas y a la apreciación del dólar.

COMBUSTIBLE: SOBRECOSTE DE 80,2 MILLONES

La cuenta de gastos de explotación se vio impulsada por el fuerte crecimiento del 45,3% de los costes por combustible, hasta un total de 257,6 millones y que obligó a la compañía a afrontar un sobrecoste de 80,2 millones de euros entre enero y marzo. De hecho, el gasto de combustible representa ya el 20,3 del conjunto de los costes de explotación de la firma.

Los seguros de cobertura del precio del combustible permitieron a Iberia, no obstante, amortiguar en 6 millones de euros el impacto del encarecimiento del combustible, al tiempo que la compañía consiguió aminorar su gasto trimestral en otros 4,2 millones gracias a las coberturas sobre el tipo de cambio euro-dólar.

La aerolínea cuenta con contratos de cobertura del precio del combustible para 2006 que le garantizan el 50% de su consumo de combustible durante todo el ejercicio a un precio que se situará en una horquilla entre los 50 y los 60 dólares (un 30% adicional estaba asegurado a 54 dólares durante el primer trimestre).

CONGELACIÓN SALARIAL Y RECORTE DE PLANTILLA.

Paralelamente, Iberia parece estar rentabilizando ya las primeras medidas de corte laboral que, contempladas en el Plan Director 2006/08, la compañía ya ha empezado a implementar. En este sentido, la aerolínea redujo en un 4,2% sus gastos de personal (un 5,5% medidos en términos unitarios) durante el primer trimestre gracias a la reducción de la plantilla y a la congelación de los salarios.

En los tres primeros meses del ejercicio, la plantilla media del personal de vuelo disminuyó un 2,4%, lo que conllevó una mejora de la productividad --medida en horas bloque por tripulante-- de pilotos y tripulantes de cabina del 5,5% y un 3,7%, respectivamente. Por su parte, la plantilla media del personal de tierra descendió un 0,7%, aumentando su productividad en un 3,5%.

La compañía pretende recortar en un 9% el tamaño de su plantilla a lo largo de los próximos tres años mediante la supresión de un total de 2.164 empleos, reduciendo la fuerza laboral del grupo hasta los 22.136 trabajadores en el año 2008. Iberia introducirá, asimismo, otra batería de medidas para reducir en 68 millones sustancialmente su cuenta de costes laborales mediante la congelación salarial de toda la plantilla; la sustitución de retribuciones fijas por otras variables ligadas a los resultados de la compañía; así como la aplicación de condiciones contractuales inferiores al nuevo personal de la compañía.

La dirección de la compañía ha conseguido firmar hasta el momento tan sólo el convenio colectivo para el personal de tierra, manteniendo aún negociación los nuevos marcos regulatorios correspondientes a los colectivos de pilotos y de tripulantes de cabina de pasajeros (TCP).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky