FRANKFURT (ALEMANIA), 29 (EUROPA PRESS)
La masa monetaria M3 registró en noviembre un crecimiento del 9,3%, ocho décimas más que en octubre, anunció hoy el Banco Central Europeo (BCE).
La masa monetaria mide el dinero disponible rápidamente para la compra de bienes y se utiliza como indicador de inflación a corto plazo. El BCE, que a comienzos de diciembre subió los tipos hasta el 3,5%, suele utilizar este factor como elemento de influencia en sus decisiones sobre política monetaria, aunque prefiere fijarse en la progresión trimestral de la M3, más que en la mensual.
En el trimestre desde septiembre a noviembre la masa monetaria creció un 8,8% interanual, frente a un incremento del 8,4% entre agosto y octubre.
De los componentes de la M3, la masa monetaria M1 aumentó un 6,5% en noviembre, tres décimas más que en noviembre, mientras que los préstamos al sector privado crecieron un 11,2%, manteniendo el mismo nivel que en octubre.
Los préstamos a administraciones públicas cayeron un 3,9% en noviembre, mientras que los dirigidos a corporaciones no financieras aumentaron un 13,1%. Los préstamos para la compra de vivienda se situaron en el 10,2%, mientras que los de tipo inmobiliario se mantuvieron en el 8,7%.
Recientemente, el gobernador del BCE, Jean Claude Trichet, defendió el uso de la masa monetaria M3 como factor de influencia en la toma de decisiones sobre política monetaria, pese al escepticismo sobre este asunto de otros responsables de la institución.
Relacionados
- La inflación baja 3 décimas en noviembre y se sitúa en el 2,4%
- Economía/Motor.- Los precios de los automóviles subieron tres décimas en noviembre, ligeramente por encima del IPC
- Economía/Motor.- Los precios de los automóviles subieron tres décimas en noviembre, ligeramente por encima del IPC
- Economía/Macro.- (Ampliación) La inflación interanual de la zona euro aumentó tres décimas en noviembre, hasta el 1,9%
- Inflación Eurozona estable en noviembre y tasa anual subió 3 décimas a 1,9%