Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa prolonga su caída a media sesión con los grandes bancos

MADRID (Reuters) - La bolsa española bajaba a mediodía del jueves, siguiendo la tendencia a la baja de las últimas tres sesiones y con corrección en los grandes bancos, afectada por el cierre en negativo en Wall Street a causa de un débil dato de ventas minoristas en EEUU que desató dudas sobre la rápida recuperación de la economía.

"(La sesión) está bastante dubitativa, ha habidos movimientos arriba y abajo, ahora estamos en mínimos de sesión y los resultados (corporativos) no apoyan la continuidad del rebote. Lo que hace daño fueron las ventas minoristas de EEUU de ayer por la tarde", dijo Javier Galán, gestor de fondos de Renta 4.

El índice Dow perdió el miércoles un 2,2 por ciento por la ansiedad que generó una segunda caída mensual consecutiva de las ventas al por menor y que interrumpió una serie de datos alentadores para la primera economía del mundo.

En la plaza española, los grandes bancos prolongaban su bajada de ayer. Santander perdía un 1,75 por ciento y BBVA , un 2,42 por ciento.

"Seguimos con correcciones en bancos e industriales, con pocas referencias. Los catalizadores de las últimas sesiones - prueba de tensión a bancos de EEUU y sus resultados trimestrales - ya han acabado. Vamos a fijarnos en la macroeconomía y veremos si se vislumbra la recuperación", dijo el gestor de fondos.

A las 12:32 horas, el Ibex-35 bajaba 129 puntos, un 1,46 por ciento, a 8.871,7 puntos, cerca del mínimo de la sesión de 8867,1 puntos.

En el sector bancario, Bankinter cedía un 0,23 por ciento, mejor que el mercado, tras decir que ampliará capital en 361 millones para reforzar su capital para tras la compra del 50 por ciento de la aseguradora Línea Directa. Banesto cedía un 1,2 por ciento y Sabadell perdía un 1,3 por ciento, mientras que Popular caía un 2,78 por ciento.

Telefónica, que pondera un 22,6 por ciento en el selectivo, perdía un 1,22 por ciento tras anunciar ayer un aumento de su beneficio de casi un 10 por ciento pese a una reducción de las ventas en España.

El único valor del selectivo que ayer terminó con ganancias fue Iberia tras anunciar la víspera que prevé ahorrar costes por importe de 200 millones en 2009. Hoy, la aerolínea estaba entre el puñado de valores que se anotaban subidas y avanzaba un 2,05 por ciento.

Ferrovial, que ayer fue el valor que peor se comportó en el índice, rebotaba y subía un 2,14 por ciento.

Gamesa, que presentará sus resultados de primer trimestre tras el cierre del mercado, iba a contracorriente y ganaba un 2,6 por ciento a 14,22.

MEDIOS

Entre las subidas también estaba Telecinco, que se anotaba un 1,12 por ciento.

Fuera del selectivo, pero aún en el sector de medios, el grupo Prisa, que esta mañana dijo que firmó un acuerdo con los bancos acreedores para prorrogar hasta marzo de 2010 un préstamo sindicado de 2.000 millones de euros, estaba plana a 2,76 euros.

Entre las compañías de menor capitalización destacaba Europac, con una caída del 4,68 por ciento tras registrar una pérdida de 7,6 millones de euros en los primeros tres meses del año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky