MADRID (Reuters) - La bolsa española volvía a bajar en la apertura del jueves después de tres sesiones negativas esta semana, debilitada todavía por una cifra de ventas por menor en EEUU que desató dudas sobre una rápida recuperación de la economía y que repercutió en las operaciones en Wall Street.
El Índice Dow perdió el miércoles un 2,2 por ciento por la ansiedad que generó una segunda caída mensual consecutiva de las ventas por menor y que interrumpió una serie de datos alentadores para la primera economía del mundo.5
A las 09:49 horas, el Ibex-35 bajaba 75,8 puntos, un 0,84 por ciento, a 8.924,8.
Después de cerrar con abultados descensos ayer, Santander y BBVA volvían a negociar con debilidad y a primera hora cedían un 1,32 por ciento y un 2,06 por ciento respectivamente.
El recorte de los bancos se extendía por toda Europa. Commerzbank bajaba un 6,8 por ciento, UniCredit un 3,9 por ciento y Societé Générale un 2,4 por ciento.
El Indice DJ Stoxx europeo del sector bancario retrocedía un 1,86 por ciento.
El único valor del selectivo que ayer terminó con ganancias fue Iberia tras anunciar la víspera que prevé ahorrar costes por importe de 200 millones en 2009. Hoy, la aerolínea estaba entre un número reducido de subidas con un 0,68 por ciento.
Telefónica, que ayer anunció un aumento de su beneficio de casi un 10 por ciento pese a una reducción de las ventas en España, mejoraba su precio un 0,27 por ciento.
El peor valor del Ibex en la última sesión fue Ferrovial, que perdió un 7,32 por ciento a 23,82 euros tras conocerse que uno de los grupos que había presentado una oferta vinculante por el aeropuerto de Gatwick, gestionado por su filial BAA, se había retirado de la puja. Esta mañana, el valor recuperaba un 1,76 por ciento.
Después de caer sobre un cuatro por ciento el miércoles, Acciona restaba otro 2,12 por ciento. La constructora dio a conocer ayer un descenso del 15,2 por ciento del resultado bruto de explotación (EBITDA) a 196 millones de euros, por debajo de las previsiones de los analistas.
En el mismo sector, OHL se dejaba un 4,09 por ciento tras presentar ayer un descenso del 55,8 por ciento de su beneficio neto a marzo.
El grupo de medios Prisa ascendía un 2,90 por ciento ante la confirmación esta mañana que cerró un acuerdo con los bancos acreedores para prorrogar hasta marzo de 2010 un préstamo sindicado de 2.000 millones de euros, obtenido para la OPA sobre su división audiovisual Sogecable.
NH Hoteles se replegaba un 5,41 por ciento tras descender un 16 por ciento ayer. La cadena hotelera anunció un fuerte incremento de sus pérdidas en el primer trimestre y un aumento de capital para reforzar su balance.
A primera hora, el Instituto Nacional de Estadística reveló que el producto interior bruto experimentó una contracción del 2,9 por ciento interanual en el primer trimestre.
"Ya no se puede hablar de un ajuste sino de una crisis. Creemos que ya hemos visto en el primer trimestre el máximo deterioro, pero aún no se perfile ninguna salida antes de finales de 2010", dijo Carlos Maravall, de Analistas Financieros Internacionales.