MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española cerró el miércoles con una caída del 2,9 por ciento arrastrado por el sector bancario y constructor en una jornada en la que un dato de ventas al por menor en Estados Unidos, claramente inferior al esperado, desató las dudas sobre una posible e incipiente recuperación de la economía.
"El dato de ventas al por menor en Estados Unidos ha sido una decepción y además el primero en mucho tiempo que va en contra de los últimos datos que permitían vislumbrar una recuperación económica", dijo Javier Galán, gestor de fondos de Renta 4.
Las ventas por menor de EEUU cayeron en abril un 0,4 por ciento, frente a unas previsiones que apuntaron a un dato plano.
Operadores y analistas coincidieron en señalar que estas noticias fueron recogidas de forma negativa, especialmente por los valores que mejor se habían comportado últimamente, como los bancos.
Los dos grandes bancos cerraron con abultados descensos. Santander se depreció un 5,13 por ciento y BBVA bajó un 4,62 por ciento.
Dentro del sector, Banesto cayó un 4,34 por ciento a 7,50 euros, mientras que Popular cedió un 4,23 por ciento a 6,12 euros.
Bankinter cayó un 3,96 por ciento y Sabadell, un 2,13 por ciento.
El único valor del selectivo que terminó con ganancias fue Iberia tras anunciar la víspera que prevé ahorrar costes por 200 millones para 2009.
Telefónica, el valor de mayor ponderación, también tuvo un comportamiento mejor al mercado al mitigar la caída al 0,54 por ciento a 14,75 euros tras incrementar su beneficio en casi un 10 por ciento en el primer trimestre pese a la caída de sus ventas en España.
"Subestimamos el impacto negativo de la crisis en España pero también subestimamos la capacidad de la compañía de reducir sus gastos", dijo Espirito Santo.
El Ibex-35 cerró con una bajada del 2,9 por ciento a 9.000,6 puntos, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid bajó un 2,92 por ciento a 932,74 unidades.
El peor valor del selectivo fue Ferrovial, con un descenso del 7,32 por ciento a 23,82 euros, tras conocerse que uno de los grupos que había presentado una oferta vinculante por el aeropuerto de Gatwick, gestionado por su filial BAA, se había retirado de la puja.
La constructora Acciona dio a conocer el miércoles un descenso del 15,2 por ciento del resultado bruto de explotación (EBITDA) a 196 millones de euros, por debajo de las previsiones de los analistas. En el mercado sus títulos bajaron un 4,42 por ciento.
Un agente dijo que la constructora reaccionaba positivamente al anuncio de ayer del Gobierno de crear un fondo de 25.000 millones de euros para préstamos a proyectos de economía sostenible y obras medioambientales.
Al margen del Ibex-35, destacó NH Hoteles, con un descenso del 16 por ciento, tras anunciar esta mañana un fuerte incremento de sus pérdidas en el primer trimestre y un aumento de capital para reforzar su balance.