Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- La Comunitat Valenciana e Iberdrola firman convenios para "mejorar calidad del suministro eléctrico"

VALENCIA, 26 (EUROPA PRESS)

El conseller de Infraestructuras, José Ramón García Antón, afirmó hoy que la Generalitat y la empresa Iberdrola firmaron dos "importantes" convenios de colaboración para "mejorar la calidad del suministro en la Comunitat Valenciana".

El director de negocio regulado de Iberdrola, Javier Villalba, apuntó que su empresa es la "compañía que hace la distribución de energía eléctrica en el 99 por ciento de la Comunitat" y que tiene el objetivo, dijo, de "dar la mejor calidad posible en los puntos de suministro en los que efectivamente está dando ese suministro de energía eléctrica".

El primero de los convenios suscritos hoy fue el de "entendimiento y tramitaciones para construcción y modificaciones de las redes eléctricas entre Iberdrola y la Generalitat" para "enmarcar en los mejores caminos las tramitaciones más sencillas y más eficaces en la construcción de líneas eléctricas que tienen relación con las infraestructuras responsabilidad de la Generalitat valenciana", señaló Villalba.

"Eso --añadió-- nos va a permitir que las cosas que tenemos que hacer en común las hagamos más rápidamente, más eficazmente, y, en definitiva, con mayor beneficio para los ciudadanos y con menor impacto para las infraestructuras", aseveró.

CERCA DE 42 MILLONES DE EUROS.

Por otra parte, firmaron también el convenio de calidad para la mejora del suministro eléctrico "correspondiente a lo que había reflejado en la tarifa eléctrica de 2005", indicó Villalba, al tiempo que resaltó que "son obras que están ejecutándose en este momento y representan cerca de 42 millones de euros". Subrayó que el objetivo de las mismas es "mejorar la calidad y la tensión de suministro".

Villalba consideró que son dos convenios en los que "la administración valenciana y la empresa Iberdrola distribución eléctrica ponen sus recursos encima de la mesa para hacer las cosas mejor y dejar un suministro más eficiente y de mayor calidad a los ciudadanos".

Por su parte, García Antón señaló que "la calidad del suministro eléctrico en la Comunitat entre 2003 y 2005 ha mejorado un 26 por ciento y esa mejora se ha hecho con una situación de crecimiento en el consumo de una forma importante, de un seis por ciento interanual. Esto implica el esfuerzo importante que se está haciendo por parte de Iberdrola y la colaboración de las administraciones para realizar esta serie de obras que van mejorando el servicio", resaltó.

De esta manera, apuntó que "la mayor parte de estas obras se hacen en municipios pequeños y zonas rurales en donde quizá la calidad es más deficiente", a lo que agregó que "la relación de la cantidad de obras que se hace es tremenda a lo largo de todas la geografía de la Comunitat". Al respecto, puntualizó que la distribución de inversión por provincias en las obras es de "19 millones de euros en Alicante, de 8,5 millones de euros en Castellón y de casi 14 millones de euros en Valencia".

"POLO ENERGÉTICO INDISCUTIBLE"

"Son actuaciones --señaló-- que se realizan entre los años 2006, 2007 y 2008 y que había que firmar antes de que terminara este año para poder coger parte de las tarifas de 2005 que representa el 19,50 por ciento que representa el importe total de esta actuación", lo que, según destacó, "se une en un esfuerzo que se está haciendo para convertir a la Comunitat en un gran polo energético indiscutible" que "fundamentalmente", apuntó, se debe a "dos cosas", al "desarrollo que está sufriendo" la Comunitat y a la "situación estratégica que tenemos".

Así, el titular de Infraestructuras consideró que "no es una causalidad" que "haya aparecido la regasificadora que está funcionando en Sagunto" sino que, a su juicio, se trata de un "producto de una situación estratégica y del desarrollo de la Comunitat".

Por otro lado, se refirió también al corredor mediterráneo y afirmó que "responde al desarrollo y la comunicación norte-sur" al tiempo que anunció que "además se está comunicando, con una conducción, un gaseoducto nuevo desde el centro y desde aquí vamos a llevar el gas a las Islas Baleares", resaltó.

En cuanto al Plan Eólico, el titular de Infraestructuras resaltó que "hemos puesto en marcha la parte inicial que significará un gran impulso para el desarrollo de una parte de industria" puesto que "una parte de I+D muy importante que no sólo va a suministrar a nuestro plan eólico sino desde aquí a muchos planes de España y al sector fuera de nuestro país exportando una parte importante porque son empresas muy fuertes las que se han instalado", remarcó.

"MALA ACCIÓN DE E.ON EN ALEMANIA".

Respecto al corte eléctrico que se produjo el pasado 4 de noviembre en Alemania y afectó a muchos países de Europa, entre ellos España, Javier Villalba aseguró que fue "una mala acción reconocida en el operador de la red de alta tensión en Alemania --que en aquel momento era E.ON-- el que produjo que se separasen eléctricamente el norte de Europa del sur de Europa". "Eso produjo una descompensación ya que en un sitio había un exceso de consumo, una tirada de la demanda, y en otro un exceso de producción", explicó.

En este sentido, apuntó que "hay unos sistemas automáticos de protección para que no se desconecte todo y son los de mantener la frecuencia, en Europa estamos trabajando con una frecuencia de 50 hertzios", puntualizó García Antón.

El directivo de Iberdrola precisó que los consumidores afectados por el corte del 4 de noviembre fueron "en España un millón y en Francia cinco millones". "España desconectó su conexión con Marruecos y eso produjo que no se avanzase con las desconexiones, si no se hubiera desconectado preventivamente ese millón de consumidores a través de esos elementos automáticos --dijo-- hubiese caído todo el sistema, como sucedió en Italia hace cuatro o cinco veranos como consecuencia de la caída de un árbol en Suiza", argumentó.

Finalmente, Villalba recordó que este convenio "dedica recursos a que se mejore esa calidad local" y concluyó que "por fin" en las tarifas de 2006 "se ha reconocido un incremento a la actividad en la distribución" lo que va a permitir que "se desarrollen más inversiones y que pasemos a trabajar en un nivel de calidad que es el que se merece España que es el mejor que haya en Europa".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky