Bolsa, mercados y cotizaciones

Volatilidad bolsas Europa por bajo volumen negocio antes Navidad

María José Aguilar

Fráncfort (Alemania), 23 dic (EFECOM).- Las bolsas europeas presentaron esta semana volatilidad y se debatieron entre ganancias y pérdidas, debido a que la cercanía de las fiestas navideñas redujo el volumen de intercambios en los mercados.

Los agentes de bolsa explicaron que esta semana se produjo una negociación típicamente prenavideña, ya que las noticias empresariales fueron escasas y el número de transacciones fue descendiendo a medida que se acercó el fin de semana.

Añadieron que la mayoría de los inversores ya han cerrado sus libros de contabilidad y que aquellos que aún no lo han hecho se limitan actualmente a pulir sus carteras de acciones.

Los mercados de renta variable del Viejo Continente, que la semana pasada se anotaron su mayor subida desde julio, experimentaron una ligera corrección y cerraron con un saldo semanal negativo de alrededor del 1,5 por ciento.

Los datos estadounidenses más recientes también retrajeron el ánimo comprador de los accionistas, ya que subrayaron la ralentización de la mayor economía mundial.

Además, la gran caída de la bolsa de Tailandia el pasado martes por las medidas impuestas para evitar la revalorización de la divisa de ese país, el bath, restó confianza a los inversores en los parqués europeos.

El índice EuroSTOXX 50, que aglutina los principales valores de la eurozona, cerró el viernes con unas pérdidas del 1,62 por ciento respecto a siete días antes, hasta 4.073,50 puntos.

El FTSE 100 de Londres cedió un 1,11 por ciento esta semana, hasta 6.190 puntos, y el CAC 40 de París bajó un 1,58 por ciento, hasta 5.453,94 unidades.

El Ibex-35 de Madrid descendió hasta 14.066,10 enteros, un 2,23 por ciento menos que el viernes de la semana pasada, y el DAX 30 de Fráncfort perdió un 1,3 por ciento, hasta 6.503,13 unidades.

Desde principios de año, Madrid ha subido un 31 por ciento; Fráncfort ha aumentado un 20,2 por ciento; París ha mejorado un 15,7 por ciento y Londres ha ganado un 10,2 por ciento.

La semana empezó con la noticia de que los grupos petroleros noruegos Norsk Hydro y Statoil quieren fusionar sus ramas petroquímicas para crear el mayor operador "offshore" (sin canalización) del mundo.

La transacción, acordada por la dirección de ambas empresas y respaldada por el gobierno noruego, aún debe recibir el visto bueno de los accionistas y de las autoridades antimonopolio europeas.

Norsk Hydro, cuyos títulos se dispararon tras dar a conocer la fusión, subió esta semana un 20,3 por ciento, hasta 188 coronas, mientras que Statoil cedió un 5,2 por ciento, hasta 164 coronas.

El sector siderúrgico también atrajo el interés de los inversores, por las adquisiciones empresariales y rumores de fusiones que se producen actualmente en esta industria.

La Comisión Europea aprobó la compra de la compañía siderúrgica anglo-holandesa Corus por su competidor indio Tata Steel, mientras Arcelor Mittal adquirió la siderúrgica mexicana Sicartsa.

Por otro lado, la compañía británica Vodafone dijo que está interesada en entrar en el mercado de móviles de la India, sector que en su opinión ofrece "grandes posibilidades", por lo que considera comprar el cuarto operador de ese país, Hutchison Essar.

Las acciones de Vodafone han caído esta semana un 2,7 por ciento, hasta 142 peniques.

Asimismo, las aerolíneas europeas ganaron protagonismo a finales de la semana, después de que British Airways tuviera que cancelar muchos de sus vuelos por niebla y Lufthansa vendiera su participación del 50 por ciento en Thomas Cook por 800 millones de euros (1.052 millones de dólares). EFECOM

mja

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky