Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa española alarga la corrección en la apertura

MADRID (Reuters) - La bolsa española prolongaba la corrección de la jornada anterior en la apertura, tras una reciente serie de subidas y la reaparición de la cautela entre los participantes.

La caída de las exportaciones chinas en abril superaron lo previsto y aplacó las esperanzas de una rápida recuperación de la economía mundial.

"La reciente euforia se está disipando", dijo Alexandre Le Drogoff, analista de Aurel BGC en París.

El índice Dow de Wall Street cayó anoche un 1,82 por ciento, mientras que esta mañana el Nikkei japonés retrocedió un 1,62 por ciento.

A las 09:26 horas, el Ibex-35 bajaba 77,5 puntos, un 0,83 por ciento, a 9.239,3.

Los bancos ampliaban los recortes del lunes y en las primeras operaciones Banco Santander cedía un 1,23 por ciento y BBVA caía un 1,71 por ciento. Otros bancos seguían el mismo rumbo. Popular se dejaba un 1,08 por ciento, Bankinter un 1,09 por ciento y Banesto un 0,13 por ciento.

La tendencia del sector financiero se extendía por toda Europa, con descensos en HSBC, BNP Paribas y Deutsche Bank. En EEUU JPMorgan Chase y Bank of America en torno al ocho por ciento cada uno.

El temor a las ampliaciones de capital de los bancos en EEUU marcaba la tendencia esta mañana.

Entre las empresas que presentaron resultados, Abertis experimentaba un retroceso del 0,29 por ciento tras anunciar un EBITDA de 522 millones de euros y un beneficio neto de 122 millones, con baja del 1,5 por ciento y el 9,3 por ciento respectivamente

Iberia dio a conocer un EBIT negativo de 147,3 millones de euros frente a un resultado negativo de 28 millones en el mismo período del año anterior. Sus ingresos cayeron un 15,6 por ciento y la tasa de ocupación en abril creció 4,2 puntos al 82,7 por ciento. En bolsa, la aerolínea se deslizaba un 1,39 por ciento.

La cadena hotelera Sol Meliá dijo hoy que su beneficio neto del primer trimestre cayó un 97,5 por ciento y la acción empeoraba un 2,27 por ciento.

Credit Suisse subió hoy la recomendación de Bolsas y Mercados Españoles a neutral desde infraponderar y los títulos del operador del mercado ascendían un 0,36 por ciento.

Telefónica subía un 0,9 por ciento a 14,65 euros y limitaba la caída del conjunto del mercado. Ayer, unos analistas comentaron que la política de nacionalizaciones del presidente Chávez en Venezuela y la fuerta inflación del país pueden convertirse en un riesgo para los activos de la operadora

Asimismo, Telecom Italia negó el fin de semana una información de prensa sobre la posibilidad de fusionarse con Telefónica.

Repsol cambiaba una pérdida del dos por ciento de ayer por un alza del 0,07 por ciento esta mañana. Ayer, la petroquímica anunció un nuevo descubrimiento en la Cuenca de Santos en Brasil.

Telecinco, que ayer subió un 3,2 por ciento por la decisión del ejecutivo de eliminar la publicidad de la televisión pública, ganaba otro 3,17 por ciento.

A primera hora, el Instituto Nacional de Estadística dijo que la venta de viviendas suavizó el ritmo de caída en marzo, al bajar un 24,3 por ciento interanual. En febrero el recorte fue del 37,5 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky