Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Isofotón cree que el sector energético "está obligado a ser sumamente responsable" con la sociedad

Subraya que la energía solar es la única opción para "cambiar la vida" de las comunidades 'olvidadas'

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

La compañía española Isofotón considera que el sector energético "está obligado" a ser un sector "sumamente responsable" hacia la sociedad, por el servicio que presta, según señaló la subdirectora de Marketing de Isofotón, Salomé Sanz, durante el II Encuentro de Forética celebrado esta mañana en Madrid y que en esta ocasión versó sobre el sector de la energía.

Asimismo, subrayó que el modelo energético actual es "insostenible y caduco" además de "ineficiente y contaminante". Por ello, Sanz apostó por que esta situación cambie y se promueva "otro modelo energético alternativo". "Más limpio, flexible, descentralizado y accesible para todos", agregó.

La actividad de Isofotón, empresa de capital español, lleva intrínseca la responsabilidad social ya que al dedicarse a la energía solar, ésta es de por sí respetuosa con el Medio Ambiente. Este tipo de energía llega a ciudades de difícil acceso, lugares remotos donde los Gobiernos no se plantean instalar la red eléctrica, gracias a la electrificación rural, que además repercute en empleos directos e indirectos, así como la formación de los ciudadanos.

Los proyectos en países en desarrollo "son un riesgo por su complejidad", recordó Sanz, aunque insistió que Isofotón muestra su convencimiento de seguir con ellos y que además "sean la base" de su política; proyectos a medio y largo plazo que detrás llevan el desarrollo de las comunidades. "Es un pilar de nuestra estrategia empresarial", agregó.

Por otro lado, destacó la divulgación que realizan de la necesidad de fomentar las energías renovables y de sensibilizar a la población en todos los foros posibles, no sólo de la energía solar sino de todas las energías verdes en general. La solar, apuntó "puede cambiar la vida de aldeas aisladas donde es difícil el acceso".

Con mini-centrales eléctricas solares que no requieren mucha infraestructura, Isofotón llega a las poblaciones 'olvidadas' por el Gobierno y las Administraciones Públicas y les lleva "la luz" desde el Sol, de manera "sostenible y rentable".

"Es un modelo energético, más limpio y respetuoso con el Medio Ambiente, que además puede contribuir al progreso de las comunidades más necesitadas", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky