MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la Bolsa española abrió la semana con ligeras pérdidas al tomar el mercado un respiro tras el avance del 1,9 por ciento registrado el viernes.
En las primeras operaciones sólo destacaban positivamente las subidas de las cadenas de televisión y de los grupos de medios después de que el Consejo de Ministros aprobara el viernes la eliminación de la publicidad en RTVE, lo que reducirá el número de canales que compitan por el lucrativo mercado de los anuncios televisivos.
Antena 3 TV subía un 4,7 por ciento y Telecinco ganaba un 0,9 por ciento. Prisa, por su parte, avanzaba un 2,33 por ciento al persistir las especulaciones sobre una eventual fusión de su canal en abierto Cuatro con La Sexta, perteneciente al grupo catalán Mediapro.
"Creemos que la posibilidad de una fusión audiovisual de Mediapro-Prisa podría animar la cotización de Prisa, sobre todo teniendo en cuenta que este jueves tiene que presentar garantías adicionales para poder formalizar la prórroga de su crédito puente de 1.950 millones de euros que venció el pasado 31 de marzo", dijo Banesto en una nota a sus clientes.
A las 09:20 horas, el selectivo Ibex-35 bajaba un 0,15 por ciento a 9.391 puntos, mientras que el más amplio índice general de la Bolsa de Madrid bajaba un 0,1 por ciento.
El sector bancario, el más favorecido el viernes tras la aprobación del "stress test" de la banca estadounidense, soltaba algo de lastre en las primeras operaciones, con recortes del orden del 0,5 por ciento en BBVA y en Santander.
Iberia, que el martes tiene previsto anunciar sus resultados trimestrales, bajaba un 0,7 por ciento a 1,47 euros.
Telefónica ganaba un 0,07 por ciento.
Entre las compañías energéticas, Repsol cedía un 1,1 por ciento después de que UBS bajara esta mañana a "neutral" su recomendación para la petrolera. Por otra parte, Repsol anunció hoy datos sobre el potencial del yacimiento brasileño Panoramix, que explora junto con otras compañías.
Por último, continuaba suspendida la cotización de las acciones de SOS Cuétara tras anunciar el domingo una ampliación de capital de cerca de 200 millones de euros y reformular las cuentas de 2008 presentando unas pérdidas adicionales de 190 millones debido al crédito concedido por el Grupo a la familia Salazar.