En algún artículo británico se comentaba que después del test llegaba el estrés para la banca estadounidense, ya que necesita conseguir 74.600 millones de dólares -55.500 millones de euros- para mantener su solvencia. Sin embargo, el lado positivo de todos los estrés test -o test de esfuerzo-, es que, tras resolverse la gran incógnita sobre la viabilidad de las entidades, pueden aparecer oportunidades de compra para el inversor.
De hecho, de las treinta grandes entidades financieras de EEUU por capitalización -no se encuentran todas las que han pasado el examen de la Fed y el Tesoro- seis se presentan como una interesante opción de inversión: Travelers Companies, Visa, Metlife, Western Union, ACE y Mastercard, según el consenso de mercado que recoge la consultora FactSet.
En casos como los de las aseguradoras ACE y Travelers el potencial alcista supera el 25%. "Estas pruebas podrían representar el final del apoyo del gobierno a las entidades bancarias estadounidenses y que los mercados celebren que se alejen definitivamente las perspectivas de nacionalizaciones", explica Keith Wade, economista jefe de Schroders.
Más tranquilidad
Los gestores coinciden en señalar que la publicación de resultados de los test también sirve para traer la calma a todo el sector en los próximos meses. "La voluntad de publicar los resultados por parte del Tesoro refleja un esfuerzo de transparencia y también probablemente un intento de tranquilizar al inversor, ya que la incertidumbre es el peor enemigo y las cotizaciones de los grandes bancos americanos habían llegado a descontar su desaparición", dice Banca March.
Y es que desde el nivel más alto de hace un año, los bancos americanos han caído más de un 50% de media, con especial dureza en las grandes entidades como Citi (C.NY) o Bank of America -implicadas, sobre todo, en la crisis crediticia-, que se han dejado más de un 65% desde su nivel más alto de 2008. De hecho, aunque estas dos entidades serán de las que más capital necesiten para reforzar sus ratios, los expertos consideran que son valores para mantener en cartera.
Citi tiene previsto realizar una ampliación de capital de 5.500 millones de dólares para cumplir con los requerimientos del test. Además, no pedirá más ayudas estatales y espera poder realizar la ampliación este ejercicio. Como era prácticamente lo que el mercado había especulado, el valor ha subido un 35% en la última semana, por encima del 4,4% del repunte del Dow Jones. Así, los expertos recomiendan mantener las acciones, ya que se estima que podría entrar en beneficios el próximo ejercicio, a pesar de que en 2008 presentó unas pérdidas de más de 18.715 millones de dólares.
Sin embargo, las acciones habían cotizado lo peor, por lo que ahora se encuentran por debajo de su valor contable -también conocido como valor en libros-, ya que éste se encuentra en los 12,64 dólares y Citi cotiza a 4,02 dólares.
Igual recomendación tiene Bank of America (BoA), que aunque está en terreno negativo en el año, los expertos siguen recomendando mantener los títulos en cartera. Esta entidad va a necesitar 33.900 millones de dólares, casi un 20% de su capital actual. Sin embargo, es una cuantía menor a lo estimado en un principio.
Para conseguir este dinero, Bank of America realizará la mayor ampliación de capital de la banca americana, venderá algunos de sus activos y emitirá acciones comunes cuyo importe podría ser aproximadamente la mitad del capital requerido. Al banco capitaneado por Kenneth Lewis sí le ha pasado factura la compra de Merrill Lynch a finales de 2008, pese a que se encuentra entre los que más dinero ha recibido del fondo de rescate en torno a 45.000 millones de dólares.
Con estas previsiones, los expertos consideran que Bank of America puede incluso conseguir un beneficio neto de 5.700 millones de dólares este ejercicio, frente a los 4.000 millones de 2008.
Pero a pesar de que los test de estrés han aportado claridad a la banca, los analistas aseguran que se puede haber visto lo peor en las cuentas trimestrales del sector, lo que serviría también de revulsivo para sus cotizaciones. "Nos encontramos con unos mejores resultados trimestrales en la mayoría de las entidades financieras. Parece que se ha dado carpetazo a los trimestres anteriores en los que era continua la decepción en términos de beneficio por acción por las múltiples pérdidas en las que incurrían", comenta Bankinter.