MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
Los hoteles españoles registraron 14,3 millones de pernoctaciones durante el mes de noviembre, lo que supone un incremento del 5,5% respecto al mismo mes del pasado ejercicio, mientras que los precios hoteleros subieron un 1,8%, tasa superior en 0,5 puntos a la registrada en el mismo mes del pasado año.
Las pernoctaciones de residentes aumentaron un 7% y las de no residentes lo hicieron en un 4%, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La estancia media se situó en 2,8 pernoctaciones por viajero, lo que supone un aumento interanual del 0,6%.
Durante los once primeros meses, las pernoctaciones aumentaron un 6,2% respecto al mismo periodo del año anterior. El crecimiento interanual de los residentes alcanzó el 5,6%, mientras que el de no residentes fue del 6,6%.
En noviembre, se cubrió el 46,5% de las plazas ofertadas, lo que supone un incremento del 1,2% respecto al mismo mes del año anterior, El grado de ocupación por plazas en fin de semana se situó en el 53,1%, con un incremento interanual del 1,5%.
Los grados de ocupación por habitaciones esperados en noviembre para los meses de enero y febrero registran tasas interanuales del 7,3% en ambos casos respecto a los niveles esperados en noviembre de 2005 para esos mismos meses.
Los viajeros procedentes de Alemania y Reino Unido realizaron 4,2 millones de pernoctaciones en noviembre, el 56,4% del total de las efectuadas por no residentes. Por noveno mes consecutivo el mercado alemán experimentó un aumento interanual de sus pernoctaciones (del 3,5% este mes), mientras que el mercado británico también creció, con una tasa interanual del 4,6%.
Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Italia y Países Bajos (los siguientes mercados emisores) experimentaron tasas interanuales del -3,3%, 12,3% y 10,7%.
El principal destino elegido por los no residentes fue Canarias, donde las pernoctaciones de extranjeros, que representaron el 44,5% del total, aumentaron un 4,6% respecto a noviembre de 2005. Le siguen Andalucia, con una tasa interanual del 3,9% y Cataluña, con una tasa del -1%.
Andalucía, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid fueron los destinos principales de los españoles, con tasas interanuales de pernoctaciones del 4,6%, 13,6% y 4,3%, respectivamente.
Canarias fue la comunidad autónoma con el mayor grado de ocupación por plazas durante el mes de noviembre (66,2%). Le siguen Baleares y Comunidad de Madrid, donde se alcanzan grados de ocupación del 58,6% y del 53%, respectivamente.
Las zonas turísticas con mayores grados de ocupación y pernoctaciones se situaron, como en meses anteriores, en las islas y costas. En la isla de Gran Canaria se obtuvo tanto el mayor grado de ocupación por plazas (69,9%), como el mayor grado de ocupación por plazas en fin de semana (72,4%). En la isla de Tenerife se registraron más de 1,7 millones de pernoctaciones en noviembre.
Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones en el mes de noviembre fueron Madrid, Barcelona y Benidorm. Arona alcanzó el mayor grado de ocupación por plazas (76,7%) y Benidorm la mayor ocupación en fin de semana (78,6%).
LOS PRECIOS SUBEN UN 1,8%.
El aumento interanual del índice de precios hoteleros se situó en el 1,8% en noviembre, tasa igual que la del mes pasado y 0,5 puntos por encima de la tasa interanual registrada hace un año.
Las cuatro comunidades (Canarias, Cataluña, Andalucia y Madrid) que suponen el 69,2% del peso total del índice en el mes de noviembre registraron tasas interanuales positivas. Canarias, que tiene el mayor peso en la estructura de ponderaciones este mes (21,3%), registró una tasa interanual del 3,4%, superior en 0,9 puntos a la registrada el pasado mes.
Las comunidades de Madrid y Andalucia, con un aumento del 1,8% y 1,5%, tambien registraron un incremento de 0,1 y 1,2 puntos en su tasa respecto a la alcanzada en octubre. Cataluña registró una tasa del 1,6%, inferior en 0,2 puntos a la registrada en el mes pasado.
Por otra parte, las cinco comunidades (Canarias, Andalucía, Cataluña, Madrid y Valencia) que suponen más del 74,54% del peso total del índice de ingresos por habitación ocupada en noviembre registraron tasas interanuales positivas (del 1,3%, 2,3%, 3,5%, 1,6% y 2,3%, respectivamente).
Los precios hoteleros se incrementaron respecto al año anterior en todas las categorías, a excepción de la de cinco estrellas de oro. Por segundo mes consecutivo, los precios de los hoteles de cinco estrellas de oro fueron los únicos que disminuyeron en noviembre, un 1,2% respecto al mismo mes del año anterior.
Los crecimientos más moderados se dieron este mes en los hoteles de dos y tres estrellas de oro (con tasas del 1,7% y 0,7%, respectivamente).
Los hoteles de una estrella de plata fueron los que más subieron (un 5,5% en tasa interanual), seguidos de los hoteles de tres y dos estrellas de plata, cuyos precios subieron un 4,3%.
Los ingresos por habitación ocupada también subieron en todas las categorías. Los crecimientos más moderados se produjeron en los establecimientos de tres y cinco estrellas de oro, con tasas del 1,1% y 0,3%, respectivamente. El mayor incremento interanual se dio en la categoría de una estrella de plata, que registró una tasa del 5,4%.
Relacionados
- Economía/Turismo.- Las pernoctaciones hoteleras crecieron un 5,5% en noviembre y los precios subieron un 1,8%
- Economía/Turismo.- (Ampliación) Las pernoctaciones hoteleras crecieron un 3,9% en octubre y los precios subieron un 1,8%
- Economía/Turismo.- Las pernoctaciones hoteleras crecieron un 3,9% en octubre y los precios subieron un 1,8%