Raimundo Díaz.
Madrid, 21 dic (EFECOM).- La desaceleración de la economía estadounidense y las dudas que genera en Wall Street condicionaron la caída de la bolsa española, que cedió el 0,36 por ciento y la cota de 14.200 puntos.
Aunque el dato definitivo del PIB estadounidense del tercer trimestre creció el 2 por ciento, menos que el preliminar, y confirma una tendencia aventurada por el mercado, la bolsa hubo de comulgar con esta rueda de molino.
Pero el revuelto estómago tuvo que tragar alguna muela más, como el aumento de las peticiones de subsidios de desempleo o el mínimo crecimiento de los indicadores adelantados estadounidenses en noviembre, que pintan un paisaje grisáceo para la actividad de la primera economía del mundo.
Pese a estas brumas y a la caída de la mayoría de los grandes valores, el escaso dinero que concursó hoy en el mercado a falta de cinco sesiones para que concluya el ejercicio y la bajada del petróleo "Brent", que se cambiaba a 62 dólares al concluir la sesión, limitaron el alcance de la caída.
De esta manera, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, retrocedió 51,30 puntos, el 0,36 por ciento, y concluyó en 14.150,40 puntos.
En Europa, con el euro a 1,317 dólares, Londres cedió el 0,24 por ciento; Fráncfort, el 0,2 por ciento; Milán, el 0,1 por ciento y París, el 0,07 por ciento.
De los grandes valores, Repsol descendió el 1,19 por ciento; Telefónica, el 0,8 por ciento; Iberdrola, el 0,36 por ciento; BSCH, el 0,14 por ciento y BBVA, el 0,11 por ciento. Endesa subió el 0,77 por ciento.
FCC lideró las pérdidas del Ibex al bajar el 2,31 por ciento, a pesar de haber conseguido un contrato por cerca de 1.000 millones de euros en Austria, mientras que Sogecable comandó las ganancias al subir el 2,24 por ciento. EFECOM
jg/jj