GRANADA, 11 (EUROPA PRESS)
La presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas, Enriqueta Chicano, advirtió hoy del riesgo que supone "banalizar" la conciliación de la vida laboral y familiar porque hasta ahora "sólo la han tenido en cuenta las propias mujeres".
En declaraciones a los periodistas, antes de participar en Granada en el I Congreso Internacional de Estudios de Género y Políticas de Igualdad, Chicano negó que la maternidad sirva de "excusa biológica" para condicionar la vida de las mujeres, ya que, en su opinión, lo que ha ocurrido es que "los hombres no han dado hasta ahora ese paso".
En este sentido, la presidenta de la federación reconoció una actitud proclive al cambio entre los más jóvenes, que sí optan por "compatibilizar" ambas cuestiones, aunque en ocasiones "está mal visto".
Además, según dijo, no es posible considerar que la conciliación vaya a suponer un "descenso" de la productividad en el país, como se quiere apuntar algunas veces, para lo que requirió la colaboración tanto del Ejecutivo central como de las propias empresas. "Los hombres no han hecho ese camino a nuestro encuentro" por ello hay que "reordenar estructuras y tiempo" para lograr "cambiar los estereotipos", indicó.
El I Congreso Internacional de Estudios de Género y Políticas de Igualdad, que fue inaugurado por al consejera para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Micaela Navarro, se desarrolla entre hoy y mañana en Granada con el objetivo de avanzar en los instrumentos necesarios para optimizar los sistemas de información de género en relación a las políticas públicas.
Navarro destacó, por su parte, el que Andalucía sea la primera comunidad con un "informe de impacto de género" en los presupuestos económicos, a la vez que subrayó la "optimización" de recursos en perspectiva de género que tendrá lugar en el Congreso.
Al acto de inauguración también asistió la directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Soledad Ruiz, quien explicó el "valor" de los "indicadores de género" como instrumento "muy útil" para el desarrollo de políticas de igualdad.
Cinco grupos de trabajo y 21 comunicaciones, que serán leídas en el plenario del Congreso, ayudarán a avanzar en este campo en el que el análisis estadístico ha de tener un carácter proactivo y de lucha contra la desigualdad.