MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El secretario general de CC.OO., José María Fidalgo, negó hoy, en declaraciones a Europa Press, que la reforma de la Seguridad Social vaya a introducir una revisión de los requisitos de las jubilaciones parciales y aseguró al respecto que "no existe una propuesta de endurecimiento, por lo menos en los papeles".
Esta medida fue defendida esta misma mañana, en su intervención en los Desayunos Informativos de Europa Press, por el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, que la justificó dado el "extraordinario" crecimiento del gasto de la jubilación parcial en los últimos dos años y el riesgo que éste supone para la estabilidad del sistema. Además, Caldera enmarcó este cambio en los esfuerzos por generar "un sistema e Seguridad Social sostenible en un futuro".
El secretario general de CC.OO., José María Fidalgo, confirmó que las negociaciones de la reforma de la Seguridad Social se están desarrollando con normalidad y actualmente se encuentran muy avanzadas, y señaló que podría haber un principio de acuerdo "en los próximos días o semanas".
Fidalgo, que participó en el acto de clausura de una acción formativa de jóvenes sindicalistas de CC.OO., no quiso avanzar ninguno de los asuntos ya consensuados, aunque sí precisó que la Seguridad Social "en este momento está bien" e instó a que no se esperen "grandes cambios ni un acuerdo complicado".
Fidalgo sí admitió, sin embargo, que se contempla la posibilidad de reformar el sistema de pensiones de viudedad dentro de más de diez años, y dejó claro que de momento no se van a introducir reformas en esta materia de modo que todas aquellas personas en derecho de recibir estas pensiones seguirán contando con ellas.
"Se está considerando que a medio plazo, cuando las mujeres mayoritariamente hayan generado un derecho a una pensión contributiva y profesional, posiblemente las pensiones de viudedad deban tener otro tratamiento", concluyó.