Bolsa, mercados y cotizaciones

Telecinco y Antena 3 se bajan del pódium del dividendo

Las cadenas de televisión han reducido el dividendo de su parrilla bursátil. Tras el recorte de beneficios que han tenido en el último año, ambas compañías se han visto obligadas a bajar la retribución a sus accionistas. De hecho, si en 2008 los inversores de Telecinco ingresaron 1,29 euros por acción por dividendo, esta cuantía se restringue a 0,86 euros este ejercicio (que se abona el 14 de mayo).

Sin embargo, peor panorama se vive en Antena 3, que ha disminuido la retribución un 46% este ejercicio, hasta los 0,43 euros por acción.

De esta forma, las dos empresas se caen del pódium de la rentabilidad por dividendo que ocupaban ejercicios anteriores en el mercado español. Por ejemplo, la empresa pilotada por Paolo Vasile ofrece en la actualidad una rentabilidad del 6,02%, mientras que Antena 3 (A3TV.MC) se sitúa en el 3,11%.

Sin atractivo

Aunque están por encima del rendimiento que ofrecen las Letras del Tesoro a 12 meses -que no supera el 1,10%-, sí existen compañías que miman mejor al inversor, como es el caso de Telefónica, BME, Santander o Gas Natural. "Las cadenas han perdido el atractivo del dividendo, porque, además, sus resultados van a ir a peor y el dividendo a cargo del 2009 se reducirá en consecuencia", comenta Juan José Fernádez Figares, director de análisis de Link Securities.

En este mismo sentido se posiciona Banca March. "Nos mantenemos al margen del sector. Si bien es cierto que hay factores que juegan a favor -cambios regulatorios que favorecen la concentración, supresión de la publicidad en la televisión pública y la TDT de pago?- creemos que no dejan de ser medidas defensivas dentro de un entorno muy deteriorado, con fuerte caída de los ingresos publicitarios y con la previsible mayor competencia que traerá consigo el apagón analógico en 2010", explica.

Y es que el consenso de mercado que recoge la consultora FactSet, considera que estas compañías serán de las que más recorten sus resultados en 2009 en el mercado español ante el fuerte recorte de la caída de los ingresos. Se estima que el beneficio neto de Telecinco (TL5.MC) podría descender un 36% este ejercicio, hasta los 135 millones de euros y a 128 millones de euros.

Este escenario también se repite en Antena 3, pero con mayor crudeza, ya que el resultado de la cadena podría bajar un 57%, hasta los 39 millones de euros, aunque sube hasta los 49 millones en 2010. De esta forma, los expertos no recomiendan entrar en ninguno de los dos valores en la actualidad, ya que tanto Antena 3 como Telecinco tienen una recomendación de vender.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky