Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Vivienda.- Trujillo reitera que el CTE permitirá a los ciudadanos pagar menos por la energía

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, reiteró hoy ante el pleno del Senado las ventajas en materia de ahorro energético del Código Técnico de Edificación (CTE) que fue aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros, ya que "permitirá a los ciudadanos pagar menos por su factura de energía".

Este ahorro será logrado gracias a la introducción de placas solares para la producción de agua caliente sanitaria y la introducción de placas solares fotovoltaicas, según indicó la ministra, quien resaltó que "estas medidas serán amortizables en un corto espacio de tiempo".

El CTE prevé que la repercusión total de las obligaciones de aislamiento térmico y de instalación de paneles solares en una vivienda unifamiliar representarán unos 21,44 euros por metro cuadrado, es decir un 0,98% más sobre el importe medio total de la vivienda, de los cuales 12,50 euros responde a los paneles solares y un 8,94 euros al aislamiento térmico.

Mientras, en una vivienda colectiva el coste del aislamiento térmico representará 5,63 euros más por metro cuadrado y los paneles solares, 9,09 euros, lo que suma 14,72 euros por metro cuadrado, es decir, un 0,73% del importe total de la vivienda.

Las mejoras de esta normativa supondrán un recargo del 1% del importe total de la vivienda, que será compensando en los primeros cinco años de vida del inmueble gracias al ahorro que permitirá la eficiencia energética, según el Ministerio de Vivienda La nueva normativa representa la renovación de una normativa preconstitucional que tenía más de 30 años de antigüedad y la unificación de reglamentos que suman más de 9.000 páginas en diez documentos. En ella, se introducen una serie de medidas para mejorar la sostenibilidad medioambiental, habitabilidad y seguridad de los edificios, según explicó Trujillo.

"Supone un avance importante en la sostenibilidad como eje de las políticas de vivienda y suelo", explicó la ministra. "El objeto es hacer edificios más seguros, más habitables y más sostenibles, garantizando la seguridad de las personas, el bienestar de la sociedad y la protección del medioambiente", agregó.

INTEGRA DIRECTIVAS DE LA UE.

Asimismo, la ministra recalcó que la norma permite al Gobierno trasladar las últimas directivas comunitarias en materia de construcción y habitabilidad al ordenamiento jurídico español y acercará a España a los compromisos con el Protocolo de Kioto, ya que incluye importantes mejoras en materia de ahorro energético y reducción de emisiones a la atmósfera.

Trujillo subrayó que el CTE es un "código flexible", y resaltó que fomenta la innovación, el uso de las nuevas tecnologías, la productividad y la competitividad en el sector de la construcción.

La ministra de Vivienda respondió de esta forma a la pregunta de la senadora del grupo Entesa Catalana de Progrés María José Elices Marcos sobre las medidas que tiene previsto adoptar el Gobierno para garantizar la eficiencia energética de los edificios.

Resaltó que la nueva normativa ha sido fruto del consenso, puesto que en su elaboración han participado todos los agentes de la edificación y las comunidades autónomas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky