Bolsa, mercados y cotizaciones

Estafa filatélica.- El web de afectados por Forum Filatélico y Afinsa de Facua recibe más de 3.000 consultas en 24 horas

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

El web de la Plataforma Nacional de la Federación de Consumidores en Acción (Facua) para los Afectados por Forum Filatélico y Afinsa ha recibido 3.125 consultas en sus primeras 24 horas, según un comunicado difundido por la Plataforma.

En concreto, la web recibía a las 13:00 horas de hoy una media de seis consultas por minuto. El 70,6% de los afectados que han solicitado el asesoramiento de Facua a través de la web son clientes de Forum Filatélico, y el 29,4% de Afinsa, según la misiva. Sus inversiones oscilan entre los 300 y los 138.000 euros por familia.

A las visitas de esta web, se les suman los cientos de afectados que han contactado con el Teléfono del Consumidor de Facua y sus organizaciones miembros.

En las próximas horas, la página web comenzará a facilitar información sobre el caso y las acciones que Facua está poniendo en marcha para defender a los afectados, entre las que se están analizando tanto los posibles procedimientos judiciales como medidas de presión social, señala la Plataforma.

Facua denuncia que este "grave caso" es una nueva consecuencia de la inexistencia en España de un auténtico Ministerio de Consumo y un interés real por parte de las comunidades autónomas de desarrollar unas políticas de consumo con mayúsculas.

"Políticas que garanticen el desarrollo de normas eficaces acordes a las nuevas realidades del mercado, con dotaciones económicas suficientes para mantener servicios de inspección con más medios técnicos y humanos, que hoy por hoy no responden a las necesidades de los consumidores", afirma la Plataforma.

Asimismo, la Federación exige al Instituto Nacional del Consumo (INC) del Ministerio de Sanidad y Consumo que aclare si en los últimos años se han llevado a cabo actuaciones inspectoras sobre éstas y otras empresas del sector de las inversiones en bienes tangibles o, si por el contrario, se ha producido una dejadez de funciones por parte de las autoridades de Consumo, al no controlar el mercado ni alertar a los consumidores sobre las irregularidades.

En este sentido, Facua ha aprovechado también para denunciar "la precaria regulación del sector de inversiones en bienes tangibles que provoca un mayor nivel de desprotección de los consumidores". Según la Federación, la disposición adicional cuarta de la Ley 35/2003 de Instituciones de Inversión Colectiva que regula estas actividades, ni siquiera recoge la obligación de que las empresas cuenten con fondos propios o avales que aseguren el cumplimiento de los contratos suscritos con sus clientes.

Al no tratarse de valores que coticen en mercados regulados, "la normativa tampoco prevé que este tipo de inversiones estén bajo el control y supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Banco de España ni la Dirección General de Seguros", concluye el comunicado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky