Bolsa, mercados y cotizaciones

Los valores que se la juegan estas fiestas

FIFA 2007, el videojuego de Electronic Arts. Foto: Archivo
"Queridos Reyes Magos. Este año me he portado bien. Es verdad que he suspendido alguna asignatura, pero vosotros -según me recuerdan muchas veces papá y mamá últimamente- lo veis todo y sabéis que me he esforzado. No os voy a pedir muchas cosas. Sólo quiero una consola nueva de videojuegos".

Es más que probable que millones de niños en el mundo estén ahora mismo redactando, sino esta misiva, una parecida. O, al menos, eso dicen los expertos. De acuerdo con El estudio sobre consumo navideño en 2006, de Deloitte, lo que más desean los chavales menores de 12 años es una videoconsola nueva.

El furor de las consolas

Una preferencia gracias a la que se deben estar frotando las manos los accionistas de los tres grandes fabricantes de estos productos -todos ellos cotizan en bolsa-. En esta pugna compiten la estadounidense Microsoft (MSFT.NQ) -con la Xbox como estandarte-; la japonesa Sony (JP6758.TK), creadora de la Playstation, y su compatriota Nintendo-que acaba de colocar en el mercado la Nintendo Wii, que ya está agotada en las tiendas españolas y por la que se está pagando hasta un 60 por ciento de más sobre su precio de venta en algunos portales de subastas por Internet, como ebay-. Tener títulos del fabricante de la consola que encabece el mayor número de cartas a Papá Noel y los Reyes es tener un tesoro.

El éxito de las ventas en diciembre y enero -especialmente propicios para el consumo- puede ser clave para que estas compañías superen, o no, lo que esperan los analistas de ellas. Y sus éxitos y fracasos en las tiendas repercutirán en su evolución bursátil, al igual que ocurre con casi todas las empresas consideradas cíclicas -aquellos valores cuyos ingresos están ligados a la evolución de la demanda, que suele ser más fuerte en época de bonanza económica-.

La renta variable a lo largo del mundo tiene un amplio repertorio de empresas de este tipo repartidas por todos los parqués. Las más importantes son estadounidenses, europeas y japonesas y son valores de sectores tan diversos como el alimenticio, la tecnología, la moda, o el lujo, por ejemplo.

Lo que reciben los niños...

Las navidades suelen ser muy generosas con los más jóvenes de la familia. Las empresas que más se la juegan en invierno son aquellas que fabrican sus 'regalos'. Según Deloitte, lo que habitualmente se encuentran los niños en el salón de casa el 25 de diciembre y el 6 de enero son juegos de mesa, videojuegos y muñecos. Y entre ellas existe una gran competencia en bolsa.

La primera y la más grande por valor bursátil en el sector juguetero -8.600 millones de dólares- es Mattel. Durante los últimos ejercicios este fabricante de ilusiones infantiles tiene el privilegio de contar en sus almacenes con el producto más solicitado por los pequeños estadounidense tres navidades consecutivas: el personaje de Barrio Sésamo, Elmo. Parece que la bolsa apuesta por que el simpático personaje fucsia continuará apareciendo en las cartas que escriban los norteamericanos.

Los títulos de la compañía juguetera se anotan alrededor de un 40 por ciento este ejercicio y cotizan muy cerca de su nivel más alto en los últimos doce meses, los 23,98 dólares, que marcó el 15 de noviembre de este ejercicio.

Pero no sólo el fabricante de la muñeca Barbie está de enhorabuena. Los inversores norteamericanos también creen que la firma infantil por excelencia, Walt Disney (JP6758.TK) que también se anota en 2006 cerca de un 40 por ciento, va a hacer buenos negocios con Santa Claus y los Reyes Magos a lo largo de los próximos días gracias al tirón que su amplia gama de productos y servicios tiene durante las navidades.

Otras compañías que no hay que perder de vista cuando se habla de juguetes son Hasbro y Marvel. A la primera, los padres de familia la conocerán, probablemente, porque es el fabricante de Playskool. Marvel -que se dedica tanto al negocio de cómics como a la juguetería- es la más alcista este año. Sus títulos se anotan este ejercicio casi un 70 por ciento gracias al tirón de Spiderman o los X-Men.

Lucha entre videojuegos

Sus hermanos tecnológicos -los videojuegos- también están peleándose por captar 'clientes'. Basta con echar un vistazo a la televisión. Por ejemplo, en España, Electronic Arts, (ERTS.NQ) la mayor empresa de videojuegos del mundo, está apostando por el juego de fútbol FIFA 2007 y el de estrategia Los Sims2 'Mascotas'.

Le vendría bien que funcioran las ventas porque este año su marcador de rentabilidad bursátil está en cero. Algo que no ocurre con su competidor norteamericano, Activision, cuyos títulos suman más de un 20 por ciento este ejercicio. Su gancho para estas navidades es la tercera parte de la saga más famosa sobre la Segunda Guerra Mundial del sector de videojuegos: Call of Duty.

...Y los 'mayores'

Aunque con menos ilusión que los niños, los adultos también reciben regalos por Navidad. ¿Cuáles son los 'top'? Según el estudio realizado por Deloitte, el regalo más usual -lo recibe un 62 por ciento - es ropa. Libros y cosmética y perfumes se colocan en el segundo y tercer puesto, respectivamente. En ambos casos, es un presente que traen Papá Noel y los Reyes Magos a más de la mitad de las personas.

Por ello, el sector de moda y lujo -y también sus accionistas- están muy atentos a lo que pidan los 'mayores de la casa' en sus cartas. Por ejemplo, lo hará la francesa LVMH (MC.PA) (Moet Hennessy Louis Vouitton) -uno de los cincuenta gigantes por valor bursátil de la zona euro- produce champagne, cosméticos, perfumes y firmas de moda caras, como Louis Vouitton, Loewe o Christian Dior. Marcas muy oportunas para hacer un buen regalo a alguien especial en fechas tan señaladas como la Navidad. Si no, además de las conocidas marcas de moda H&M, Inditex (ITX.MC) o Gap también se puede elegir por adquirir moda en Benetton, Hugo Boss, Hermes, Polo Ralph Lauren, Guess o Valentino. Todas ellas cotizan en bolsa y, por el momento, sus accionistas pueden estar contentos. De media, los títulos de estas empresas suman más de dos dígitos en 2006. Parece que el mercado ya anticipa que sus ventas invernales van a ser satisfactorias -las empresas de moda obtienen márgenes de beneficio más altos con la ropa para la época de frío, que es más cara que la de verano-.

Por el contrario, Bloomsbury -la editorial británica de la saga Harry Potter- espera que muchos lectores aprovechen estas fechas para pedir uno de sus libros. Este ejercicio, sus títulos se dejan un 30 por ciento desde enero.

¿Dónde compra Santa Claus?

Los lugares favoritos para realizar las compras de los estadounidenses son Sears Holdings (SHLD.NQ) y Kohl´s. Las dos cadenas minoristas norteamericanas han crecido este ejercicio -la primera se ha fusionado con Kmart y la segunda está expandiendo su negocio-, y la bolsa las ha recompensado. Sus títulos avanzan un 50 y un 40 por ciento respectivamente este año. Cifras que no igualan ni el gigante del sector, Wal Mart (WMT.NY), ni el que opera por Internet, Amazon (AMZN.NQ). Tendrán que hacer méritos los próximos días.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky