Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Energía.- Montilla confía en una solución satisfactoria sobre el trazado del gasoducto de Medgaz

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

El ministro de Industria, Comercio y Turismo, José Montilla, aseguró hoy que el gasoducto procedente de Argelia reportará "beneficios económicos" para la provincia de Almería y se mostró convencido de que las empresas implicadas en su construcción y los pescadores encontrarán "una solución satisfactoria para todos" respecto a su trazado.

Preguntado en el Senado sobre si el Gobierno conoce la petición de la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores y de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras de modificación del trazado del gaseoducto a su paso por la costa de Almería, Montilla subrayó que el Ejecutivo "está tratando de responder a las inquietudes de los pescadores y vecinos" y señaló que la Subdelegación del Gobierno ya ha tenido contactos con todas las partes implicadas "para encontrar una solución lo más positiva posible".

El ministro recordó que en el último contacto las empresas se comprometieron a estudiar la propuesta de los pescadores almerienses y se mostró convencido de que, "sea cual sea la resolución", será "satisfactoria para todos los implicados". "Es mi deseo que este proyecto salga adelante con el máximo consenso y la máxima celeridad", añadió.

Por su parte, la senadora 'popular' María del Mar Agüero lamentó que "puede que la provincia no vea el gas ni en pintura", pero destacó que "lo verdaderamente importante" es que el sector pesquero no pierda los caladeros de gamba roja en las costas de Almería y si los responsables del proyecto están estudiando la modificación del trazado del gaseoducto.

Agüero aseguró que no quiere "polemizar sobre este tema" y recordó al ministro que podría haberse remitido a las declaraciones del secretario de Estado de Energía, Antonio Fernández Segura, quien "dejó en el aire en el Congreso que Almería era sólo de paso y no para la distribución de gas a la ciudad y la provincia". "Pero lo importante es atender la legítima preocupación de los pescadores que ven que el actual trazado interfiere en los caladeros de gamba roja, de vital importancia para la subsistencia del sector", indicó.

La senadora por la provincia de Almería se hizo eco también de las protestas de los vecinos de El Alquián, quienes reclaman que el trazado del gaseoducto no pase a menos de dos kilómetros de la playa, y solicitó a Montilla que tanto él como la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, "tengan la sensibilidad que el caso requiere y con una modificación todos contentos".

Montilla reiteró su optimismo en que el proyecto salga adelante "con el máximo consenso" y recordó que este gasoducto es "un proyecto estratégico" para garantizar el suministro de gas natural a España. Además, aseguró que es "uno de los proyectos prioritarios" del Gobierno y afirmó que cuenta con "un amplio respaldo político y social".

El proyecto de construcción de este gaseoducto desde Argelia tiene tres tramos diferentes de ejecución. El primero de ellos es una obra terrestre en territorio argelino de 550 kilómetros, del que es responsable la empresa Sonatrach.

El segundo de los tramos es el submarino que une ambos países. Esta construcción, de la que es responsable la empresa Medgaz, tendrá una longitud de aproximadamente 220 kilómetros. Y por último, el tramo terrestre español, del que se encargará el gestor técnico del sistema gasista Enagás.

La construcción del gaseoducto, aprobada por los gobiernos de España y Argelia a principios de 2005, tendrá una capacidad inicial de 8.000 millones de metros cúbicos de gas anuales, aunque Fernández Segura explicó que se contempla una posible ampliación hasta los 12.000 millones de metros cúbicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky