BRUSELAS, 20 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea se ha comprometido a reforzar la lucha contra los "diamantes de la guerra", aquellos que se utilizan para financiar conflictos armados en los países productores de África, cuando asuma en 2007 la presidencia del sistema de certificación del denominado 'proceso de Kimberley'.
La comisaria de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, subrayó en un comunicado que su objetivo es hacer que el sistema sea "más eficaz a la hora de detener el comercio ilícito de diamantes". "Tenemos que acabar con esta fuente de ingresos para los que desencadenan conflictos mortíferos, y garantizar que los que compran diamantes en todo el mundo no contribuyan a este terrible comercio", agregó.
El Ejecutivo comunitario se centrará especialmente en los casos de Costa de Marfil y Liberia, que son ya objeto de un embargo de diamantes. Su objetivo es poner en marcha todos los controles necesarios y colmar las lagunas existentes, especialmente incitando a la industria a que se autorregule.
El proceso de Kimberley nació en mayo de 2000 de las discusiones entre Gobiernos, organizaciones no gubernamentales y fabricantes para buscar soluciones prácticas al problema de los diamantes de la guerra. En diciembre de ese año, la Asamblea General de la ONU adoptó una resolución de apoyo para crear un sistema internacional de certificación de diamantes en bruto.
Este sistema se creó en noviembre de 2002, y ahora cuenta con 47 participantes que representan a 71 países. Impone exigencias muy estrictas al conjunto de participantes para controlar todas las importaciones y exportaciones e impedir a los diamantes de la guerra el acceso a los cauces de comercio legal.
Relacionados
- Ortega acuerda con empresarios "gran alianza" para lucha contra la pobreza
- COMUNICADO: El archivo de uñas más exclusivo del mundo contribuye a la lucha contra el SIDA
- COMUNICADO: La lucha contra la fiebre amarilla: Movilización global para el África Subsahariana
- COMUNICADO: La Fundación Gates anuncia un mayor compromiso en la lucha contra la malaria
- RSC.- Annan afirma que la lucha contra la pobreza es una "obligación" y no "una cuestión de caridad"