Bolsa, mercados y cotizaciones

Ibex 35 con leve baja a mediodía, ve suelo para economía global

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la Bolsa española cedía ligeramente a la media sesión del lunes mientras el mercado continuaba preso en un estrecho canal con bajas cifras de intercambio y el Ibex-35 fluctuando entre 8.500 y 9.100 puntos.

No obstante, expertos dijeron que había factores negativos en retirada, tales como la gripe porcina procedente de México a la vez que ganaba terreno la percepción de que la economía global ha pasado de una situación "deplorable' a 'menos mala'.

"En el caso de la economía española puede haber llegado lo peor. El tema de la construcción es un arma de nuestra economía", dijo Jesús Fernández, responsable de operadores de Banco Finantia Sofinloc.

El comisario para Asuntos Económicos y Monetarios de la Unión Europea, Joaquín Almunia, dijo el lunes que han asomado algunas señales positivas sobre la economía de la zona del euro, en las últimas semanas y que ha pasado el periodo de caída libre económica.

Adicionalmente, según expertos, iba afianzándose la idea de que la liquidez ha dejado de ser el más grave problema para los distintos sistemas interbancarios.

En este contexto, tras las ganancias la semana pasada, el Ibex-35 perdía un 0,49 por ciento a 8.943,7 puntos, mientas el índice generral de la Bolsa de Madrid caía un 0,46 por ciento a 931,59 unidades.

Tras las fuertes alzas recientes, los dos grandes bancos corregían con una caída algo superior al medio punto porcentual para Santander, cuyos resultados trimestrales presentado por el grupo la semana pasada gustaron al mercado.

La entidad cántabra pagó dividendo recientemente.

Por su parte, BBVA descendía un 0,24 por ciento.

El otro gran valor del principal índice de la Bolsa española, Telefónica, subía un 0,9 por ciento.

Otros bancos de mediana capitalización tales como Sabadell y Popular bajaban un 0,46 y un 1,45 por ciento, respectivamente.

Enagas y Red Eléctrica perdían posiciones después de que el diario El Economista dijera el lunes que el Gobierno podría forzar a los gestores de la red gasista y eléctrica, Enagás y Rel Eléctrica de España para que reduzcan sus inversiones a partir de 2012 debido a la crisis económica.

En sentido contrario, las constructoras ganaban aliento con la noticia de que se había ralentizado la caída de los créditos a las familias.

Acciona ganaba un 3,14 por ciento, FCC un 3,65 por ciento, Sacyr Vallehermoso un 3,71 por ciento y Ferrovial un 0,68 por ciento.

Algunas de estas compañías, que han diversificado su negocio hacia el territorio de las energías renovables, también se beneficiaban del interés que el presidente de EEUU, Barack Obama, ha prestado a este sector.

Este argumento también respaldaba parcialmente a Gamesa cuyas acciones se anotaban la mayor subida del Ibex-35 con un alza superior al 4,0 por ciento.

Además, las acciones de Gamesa estaban respaldadas el lunes en espera de por las fuertes cifras avanzadas la semana pasada por su rival danesa Vestas en víesperas de que la española anuncie sus resultados trimestrales.

Entre las ganadoras también se encontraban las acciones de Bolsas y Mercados Españoles, que subían un 2,72 por ciento.

BME dijo el lunes que el volumen negociado en la Bolsa española ralentikzó su descenso a 74.723 millones de euros frente a una caída de 116.000 millones del mes anterior.

Al margen del Ibex-35, Vidrala sumaba un 2,23 por ciento tras anunciar un recorte de las ventas del 9,1 por ciento hasta marzo, pese a subir su beneficio neto y el beneficio neto de explotación (EBIT).

La compañía indicó que espera que la demanda de sus productos vuelva a la normalidad a medida que avance el año.

/Por Manuel Maria Ruiz/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky