Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- El 60,5% de las familias no puede ahorrar y el 54,9% llega a fin de mes con dificultad

El gasto total en consumo de los hogares experimentó un crecimiento del 6,6% en 2005

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

El 60,5% de los hogares españoles no pudo dedicar algún dinero de su presupuesto familiar al ahorro durante el cuarto trimestre de 2005, mientras que el 54,9% llegó a fin de mes con "algún grado de dificultad", según la Encuesta de Presupuestos Familiares publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por el contrario, el 39,5% de las familias afirma que puede dedicar parte de su presupuesto a ahorrar y el 48,4% considera que el momento actual es adecuado o no es malo para realizar compras importantes.

El gasto total en consumo de los hogares en bienes y servicios, medido en precios constantes, experimentó un crecimiento del 6,6% en 2005 respecto al gasto acumulado el año anterior. El INE explicó que este comportamiento se debe al grupo 'resto de gastos', cuya tasa de variación se estima en el 7,8%. Por su parte, el gasto en 'alimentos, bebidas y tabaco consumidos en el hogar' aumentó un 1,5%.

Si se elimina el efecto de la inflación, el gasto medio por hogar registró un crecimiento del 4,2% en 2005. El grupo 'alimentos, bebidas y tabaco' experimentó una variación interanual negativa del 0,8%, mientras que 'resto de gastos' presentó un incremento por hogar del 5,4%.

GASTO TRIMESTRAL.

En el cuarto trimestre de 2005, el gasto total en los hogares españoles registró una variación interanual del 6,4%. Cada hogar realizó un gasto aproximado de 6.242 euros en los tres últimos meses del año, lo que supone un 4,1% más que en el mismo periodo del año anterior, a precios constantes.

Los hogares destinaron un 19,5% de su presupuesto trimestral (1.219 euros) a 'alimentos, bebidas y tabaco consumidos dentro del hogar', mientras que el 80,5% restante se destinó a otros bienes y servicios (5.023 euros).

GASTO Y AHORRO POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS.

El gasto medio por persona en el cuarto trimestre ascendió a 2.165 euros. Los valores más elevados correspondieron a Madrid (2.699 euros), Baleares (2.541 euros) y País Vasco (2.423 euros), mientras que los gastos por persona más reducidos se ubicaron en Extremadura (1.489 euros), Murcia (1.818 euros) y Galicia (1.878 euros).

Las comunidades con mayores porcentaje de hogares que pueden ahorrar son las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (53,22%), País Vasco (53,22%), La Rioja (51,27%), Comunidad Valenciana (47,51%) y Aragón (46,74%). A continuación y también por encima de la media nacional, se sitúan Castilla y León (45,70%), Cataluña (44,41%), Cantabria (43,36%), Asturias (42,03%), Baleares (41,3%) y Andalucía (39,48%).

Por debajo de la media, se sitúan Murcia (36,88%), Castilla-La Mancha (33,93%), Galicia (33,28%), Extremadura (32,87%), Navarra (28,76%), Madrid (28,69%) y Canarias (19,02%).

El INE apuntó que el cuarto trimestre de 2005 es el último en el que se publica la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares (ECPF) con la metodología de 1997, ya que en 2006 se ha puesto en marcha una nueva Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) que ofrecerá información sobre el gasto de los hogares con una periodicidad anual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky